Bitcoin

BLACKROCK ROMPE RÉCORDS CON SU ETF DE BITCOIN IBIT Y REAVIVA EL INTERÉS INSTITUCIONAL EN BTC

BLACKROCK ROMPE RÉCORDS CON SU ETF DE BITCOIN IBIT Y REAVIVA EL INTERÉS INSTITUCIONAL EN BTC
BLACKROCK ROMPE RÉCORDS CON SU ETF DE BITCOIN IBIT Y REAVIVA EL INTERÉS INSTITUCIONAL EN BTC
Criptomonedas Fácil

El ETF de Bitcoin IBIT de BlackRock ha alcanzado los $74.200 millones en activos bajo gestión, consolidándose como el fondo de Bitcoin al contado más grande del mercado. Tras una etapa de salidas a inicios de 2025, el producto ha registrado entradas netas récord en junio, lo que refleja un renovado interés institucional por el criptoactivo líder.

IBIT de BlackRock marca récords y lidera el mercado de ETFs de Bitcoin

El fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock, ha demostrado una trayectoria ascendente desde su lanzamiento en enero de 2024. Según datos recientes presentados ante la SEC, el ETF alcanzó un valor neto de activos (NAV) de $74.200 millones a finales de junio de 2025, con una cotización por acción de $60,70. Esta cifra lo posiciona por encima del ETF de oro IAU, también administrado por BlackRock, que anteriormente ocupaba el primer lugar entre los fondos cotizados respaldados por activos duros.

A lo largo del último mes, el IBIT registró $3.740 millones en entradas netas, destacando especialmente la última semana de junio con $1.310 millones en nuevos flujos. Estas cifras no solo rompen con una racha bajista previa de cuatro semanas, sino que también reafirman la creciente demanda por instrumentos financieros regulados vinculados a Bitcoin.

El auge institucional y la evolución del apetito regulado por Bitcoin

Desde su creación, el IBIT ha sido un símbolo del interés institucional en activos digitales. Durante 2024, BlackRock acumuló más de $50.000 millones en Bitcoin, consolidando su posición como uno de los principales tenedores institucionales del activo. Esta tendencia se reflejó en la constante entrada mensual de capital al fondo, con la excepción puntual de enero de 2025, cuando se registró una salida récord de $332,6 millones.

Este cambio temporal fue interpretado como una estrategia prudente frente a la volatilidad del mercado cripto. Sin embargo, las recientes cifras sugieren una reactivación del apetito institucional, respaldada por declaraciones como: «el apetito regulado por Bitcoin sigue vivo y en expansión», según reportó CriptoTendencia.

Repercusiones inmediatas en Bitcoin y los mercados financieros

El resurgimiento del IBIT ha tenido un efecto directo sobre la percepción del mercado hacia Bitcoin. Aunque el precio actual ronda los $94.201, con una leve corrección diaria del 1,1%, los analistas observan que la entrada sostenida de capital podría actuar como catalizador para futuras subidas.

Además, el hecho de que IBIT haya superado al ETF IAU refuerza la narrativa emergente que posiciona a Bitcoin como un activo refugio alternativo al oro. Como destacó Bitfinanzas: «El protagonismo de BlackRock en la acumulación de Bitcoin […] subraya la importancia del capital institucional en el mercado de criptomonedas.»

A nivel técnico, el fondo mantiene una comisión anual competitiva del 0,25%, generando aproximadamente $187,2 millones en ingresos anuales. Este modelo ha sido clave para atraer tanto a grandes fondos como a inversores minoristas interesados en exposición directa al precio spot del activo sin necesidad de custodia propia.

Tendencias proyectadas y posibles escenarios para Bitcoin y ETFs

El comportamiento reciente del IBIT podría señalar un cambio estructural en el mercado cripto institucional. La combinación entre regulación clara, productos accesibles y liquidez robusta está atrayendo nuevamente a actores como fondos soberanos, aseguradoras y gestores patrimoniales.

No obstante, persisten elementos que podrían limitar esta tendencia: desde la incertidumbre macroeconómica global hasta potenciales cambios regulatorios en Estados Unidos o Europa. Asimismo, movimientos estratégicos como la reducción temporal de exposición por parte de BlackRock a inicios de 2025 recuerdan que incluso los actores más grandes adoptan posturas defensivas ante entornos volátiles.

Perspectivas futuras: ¿Qué sigue para IBIT y el ecosistema cripto?

A corto plazo, se espera que IBIT continúe atrayendo flujos si las condiciones macroeconómicas se estabilizan y si el precio de Bitcoin se mantiene dentro del rango actual o muestra señales alcistas. El próximo trimestre será clave para observar si se consolida una tendencia sostenida o si las recientes entradas fueron eventos puntuales impulsados por factores estacionales o especulativos.

En paralelo, otros emisores como Fidelity o Grayscale podrían ajustar sus estrategias para competir con el liderazgo actual del IBIT. También se monitorea cómo impactarán estas dinámicas sobre productos derivados y mercados secundarios vinculados al ecosistema cripto-regulado.

Finalmente, aunque algunas proyecciones sugieren que Bitcoin podría alcanzar niveles cercanos a los $120.000, no hay consenso claro ni fundamentos técnicos suficientes para sostener esa hipótesis en el corto plazo.

💡 El avance sostenido del ETF IBIT consolida a BlackRock como actor clave en la institucionalización del mercado cripto. Las entradas masivas recientes reflejan confianza creciente hacia productos regulados vinculados a Bitcoin, aunque la volatilidad estructural continúa siendo un factor determinante para su evolución futura.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué es el ETF IBIT?
    Es un fondo cotizado (ETF) gestionado por BlackRock que permite invertir directamente en Bitcoin al contado mediante acciones reguladas.
  • ¿Por qué IBIT es relevante para el mercado cripto?
    Porque representa una vía institucional y regulada para acceder a Bitcoin, lo cual amplía su adopción y legitimidad entre grandes inversores.
  • ¿Qué impacto tuvo IBIT sobre el precio de Bitcoin?
    Aunque no determina directamente su precio, las entradas masivas al ETF suelen correlacionarse con mayor demanda y presión alcista sobre BTC.
Criptomonedas Fácil