Bitcoin experimentó una fuerte caída a inicios de agosto de 2025, generando una ola de volatilidad en los mercados cripto. El precio de BTC descendió desde máximos recientes cercanos a los $123,000 hasta niveles por debajo de $113,000, arrastrando consigo a las principales altcoins. La caída estuvo impulsada por factores macroeconómicos como un débil informe laboral en EE.UU., tensiones geopolíticas y temores de recesión.
Bitcoin cae por debajo de los $113,000 y sacude al mercado cripto
Durante los primeros días de agosto de 2025, Bitcoin (BTC) registró una caída significativa que lo llevó a cotizar por debajo del umbral psicológico de los $113,000. El descenso comenzó el 1 de agosto, cuando BTC se negociaba entre $114,656 y $115,078, y se profundizó el 2 de agosto, con un precio registrado de $113,648. Para el 3 de agosto, varias plataformas reportaban valores por debajo del soporte clave.
Este retroceso representa una disminución superior al 7.9% desde el pico reciente de $122,979 alcanzado el 14 de julio. La presión vendedora se extendió al resto del ecosistema cripto: Ethereum (ETH) cayó un 3.7%, mientras que XRP, SOL y DOGE también registraron pérdidas significativas.
Factores macroeconómicos y geopolíticos presionan a Bitcoin
La principal causa detrás del desplome fue la publicación del informe laboral de EE.UU. correspondiente a julio. Según datos oficiales, la economía estadounidense generó solo 73,000 empleos, cifra muy por debajo de las expectativas del mercado. Además, se revisaron a la baja los datos de mayo y junio en 258,000 empleos.
A este panorama económico se sumaron las crecientes tensiones geopolíticas, particularmente relacionadas con Rusia, y renovados temores sobre una posible recesión global. Estos elementos provocaron un cambio hacia activos refugio y una salida masiva del capital especulativo tanto en mercados tradicionales como en el sector cripto.
«El informe de empleo de julio en EE.UU. mostró solo 73,000 empleos añadidos y una revisión a la baja de 258,000 para mayo y junio», reportó CoinDesk.
El mercado cripto reacciona con ventas masivas y liquidaciones récord
La reacción del mercado fue inmediata. Se registraron más de $200 millones en liquidaciones de posiciones apalancadas en derivados cripto durante el periodo analizado. Las primas en contratos futuros también disminuyeron sensiblemente: pasaron del rango habitual del 5% al 10% a apenas un 6%, reflejando menor apetito por riesgo entre inversores institucionales.
«Las opciones de BTC indican cautela, pero no un cambio bajista definitivo en el mercado», señaló un análisis publicado por Cointelegraph.
A nivel técnico, el precio actual pone a prueba un soporte clave en torno a los $112,000, zona que anteriormente actuó como resistencia durante la fase alcista previa. Una ruptura sostenida por debajo podría habilitar nuevos descensos hacia niveles inferiores.
Análisis de corto y mediano plazo: ¿corrección o cambio estructural?
A pesar del retroceso reciente, varios analistas coinciden en que este movimiento podría tratarse más bien de una corrección técnica dentro del ciclo alcista vigente iniciado en 2024. El contexto macroeconómico sugiere que la Reserva Federal podría considerar futuros recortes en las tasas ante la debilidad del mercado laboral estadounidense.
No obstante, el incremento en la volatilidad ha llevado a muchos gestores institucionales a reevaluar su exposición al riesgo. La caída también afectó negativamente el rendimiento de productos financieros vinculados al precio spot y futuros de BTC, como los ETF recientemente aprobados.
En cuanto al comportamiento on-chain, algunas métricas muestran señales mixtas: mientras que la actividad diaria disminuyó levemente, las reservas en exchanges no presentaron salidas significativas, lo que indicaría que los holders a largo plazo aún no han capitulado.
Nuevas expectativas para Bitcoin tras su caída bajo presión macroeconómica
A corto plazo, la atención estará centrada en si BTC logra sostenerse por encima del soporte técnico ubicado alrededor de los $112,000. De mantenerse ese nivel como piso estructural, podría iniciarse una fase lateral o incluso una recuperación moderada si las condiciones macro mejoran.
A nivel institucional, se esperan nuevas declaraciones por parte de la Reserva Federal sobre su política monetaria futura. También será clave monitorear cualquier evolución geopolítica que pueda modificar el sentimiento global sobre los activos riesgosos.
Aunque la narrativa alcista no ha sido completamente invalidada, el mercado ha entrado en una etapa más defensiva donde prevalece la cautela. La próxima semana será crítica para definir si esta corrección se convierte en una tendencia bajista más prolongada o si representa simplemente un ajuste temporal dentro del actual ciclo ascendente.
💡 Texto final con una idea clara y directa: La reciente caída del precio de Bitcoin refleja cómo factores macroeconómicos y geopolíticos pueden impactar significativamente incluso en mercados con fuerte impulso alcista previo. La evolución inmediata dependerá tanto del soporte técnico como del entorno económico global.
Preguntas frecuentes sobre la caída reciente de Bitcoin
¿Cuál fue el principal motivo detrás de la caída reciente del precio de Bitcoin?
El principal desencadenante fue un informe laboral decepcionante en EE.UU., que mostró solo 73,000 empleos nuevos frente a expectativas mucho mayores. Esto generó temores económicos y llevó a una venta masiva tanto en criptomonedas como en otros activos financieros.
¿Qué niveles técnicos son clave para Bitcoin ahora?
El soporte crítico se ubica alrededor de los $112,000. Si este nivel se mantiene, podría actuar como base para una recuperación. En caso contrario, podrían producirse caídas adicionales hacia zonas más bajas aún no exploradas desde principios del año.
¿Esto marca el fin del ciclo alcista actual?
No necesariamente. Varios analistas consideran esta caída como una corrección técnica dentro del marco general alcista iniciado en 2024. Sin embargo, factores externos como política monetaria o tensiones internacionales podrían alterar esta perspectiva si persisten o se intensifican.