Criptomonedas

SHIBA INU ACTIVA QUEMAS AUTOMÁTICAS DE TOKENS SHIB CON CADA TRANSACCIÓN CROSS-CHAIN GRACIAS A INTEGRACIÓN CON CHAINLINK

SHIBA INU ACTIVA QUEMAS AUTOMÁTICAS DE TOKENS SHIB CON CADA TRANSACCIÓN CROSS-CHAIN GRACIAS A INTEGRACIÓN CON CHAINLINK
SHIBA INU ACTIVA QUEMAS AUTOMÁTICAS DE TOKENS SHIB CON CADA TRANSACCIÓN CROSS-CHAIN GRACIAS A INTEGRACIÓN CON CHAINLINK
Criptomonedas Fácil

Shiba Inu anunció una integración estratégica con Chainlink CCIP que permite la quema automática de tokens SHIB en cada transacción cross-chain, fortaleciendo su modelo deflacionario y expandiendo su presencia más allá de Ethereum. La medida, revelada el 16 de agosto de 2025 por el desarrollador Kaal Dhairya, impulsa la interoperabilidad del ecosistema SHIB y ya ha provocado un aumento significativo en la tasa de quema diaria.

Shiba Inu activa quema automática de tokens SHIB mediante Chainlink CCIP

El desarrollador principal de Shiba Inu, Kaal Dhairya, anunció el 16 de agosto de 2025 una nueva funcionalidad que vincula al ecosistema SHIB con el protocolo Chainlink Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP). Esta integración permite que los tokens SHIB se quemen automáticamente cada vez que se realiza una transacción entre blockchains a través del protocolo.

La funcionalidad se activa sin intervención manual, lo que refuerza el carácter deflacionario del token. Según los datos oficiales, más de 3.77 millones de SHIB fueron enviados a direcciones muertas en tan solo 24 horas, marcando un aumento del 1,548% en la tasa de quema diaria.

La integración no solo afecta a SHIB, sino también a los otros tres tokens del ecosistema: BONE, LEASH y TREAT. Todos ellos ahora pueden ser transferidos entre cadenas con soporte nativo para quemas automáticas.

Expansión cross-chain sin abandonar Ethereum como red principal

A pesar de esta expansión multichain, Dhairya enfatizó que «Shib is, and always will be Ethereum native», reafirmando el compromiso del proyecto con la red principal donde nació. El objetivo es utilizar Chainlink CCIP como puente seguro para extender la utilidad del token hacia otras blockchains como Base, Solana, y potencialmente más redes compatibles con EVM o no-EVM.

Esta estrategia busca aprovechar la infraestructura interoperable ofrecida por Chainlink sin comprometer la seguridad ni la cohesión del ecosistema nativo en Ethereum. Además, se apoya en el estándar CCT (Cross-Chain Token), recientemente promovido por Chainlink, que asegura consistencia y trazabilidad en las transferencias entre cadenas.

Aumento en precio y actividad tras anuncio de quema automatizada

Pocas horas después del anuncio oficial, el token SHIB experimentó un alza del 5.3%, impulsada principalmente por operaciones individuales que aprovecharon la nueva funcionalidad para realizar transferencias cross-chain. Esta reacción positiva refleja una percepción favorable por parte del mercado ante mecanismos deflacionarios automáticos y programables.

A nivel técnico, analistas destacaron que el suministro total quemado ya supera los 410.75 billones de tokens SHIB, lo cual representa más del 41% del suministro original estimado en 1 cuatrillón. Actualmente, quedan alrededor de 589.24 billones de tokens en circulación.

El aumento repentino en la actividad también generó picos temporales en las tarifas dentro del ecosistema Shibarium, aunque estas se estabilizaron rápidamente gracias a su arquitectura basada en Layer 2.

Nuevas oportunidades para adopción y diferenciación frente a otras memecoins

La implementación técnica impulsada por Chainlink posiciona a Shiba Inu como uno de los pocos proyectos meme que integran herramientas avanzadas de interoperabilidad con lógica deflacionaria automatizada. Esto podría marcar una diferencia clave frente a competidores como Dogecoin o PepeCoin, que aún carecen de mecanismos similares.

A nivel ecosistémico, la interoperabilidad habilitada por CCIP también abre nuevas oportunidades para desarrolladores externos interesados en construir sobre Shiba Inu sin limitarse a Ethereum. Según Dhairya: «If you’re truly building with Shib, contribute back to the ecosystem», haciendo énfasis en la importancia de mantener la coherencia tecnológica al usar herramientas oficiales como CCIP.

A mediano plazo, se espera que esta expansión cross-chain facilite integraciones con exchanges descentralizados multichain, aplicaciones DeFi y soluciones NFT basadas en otras redes compatibles.

Nuevos desarrollos anticipan mayor interoperabilidad multichain

Aunque no se han anunciado fechas específicas, voceros cercanos al equipo técnico indican que ya se están realizando pruebas piloto para habilitar puentes directos entre Shibarium y otras cadenas como Base y Solana utilizando CCIP como capa intermedia segura.

También se espera una mayor adopción del estándar CCT por parte de otros proyectos asociados al ecosistema SHIB, lo cual podría facilitar auditorías cruzadas y mejorar la trazabilidad on-chain.

A nivel comunitario, se anticipan nuevas iniciativas educativas para explicar cómo funcionan las quemas automáticas cross-chain y cómo los usuarios pueden participar activamente sin comprometer sus activos ni incurrir en errores técnicos comunes.

Aunque aún es pronto para medir el impacto total, esta actualización refuerza los fundamentos técnicos del proyecto e introduce una narrativa más sofisticada dentro del segmento memecoin.

💡 La integración entre Shiba Inu y Chainlink CCIP marca un punto de inflexión técnico para el ecosistema SHIB: combina interoperabilidad real con mecanismos deflacionarios automáticos sin abandonar su anclaje nativo en Ethereum.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es Chainlink CCIP y cómo afecta a SHIB?

Chainlink Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP) es una solución diseñada para permitir transferencias seguras entre distintas blockchains. En el caso de SHIB, cada vez que un usuario transfiere tokens usando CCIP hacia otra red, una cantidad equivalente es quemada automáticamente desde Ethereum.

¿Cuántos tokens SHIB han sido quemados hasta ahora?

A la fecha del anuncio (16 de agosto de 2025), se han quemado más de 410.75 billones de tokens SHIB desde su lanzamiento inicial. Esto representa más del 41% del suministro original total estimado en 1 cuatrillón.

¿SHIB dejará Ethereum tras esta integración?

No. El equipo desarrollador ha reiterado que «Shib siempre será nativo de Ethereum». La expansión hacia otras cadenas se realiza mediante protocolos seguros como CCIP sin abandonar su infraestructura base ni comprometer su gobernanza centralizada en Ethereum.

Criptomonedas Fácil