Estafa

ESTAFAS EN TELEGRAM Y HACKEO DE SHIBARIUM SACUDEN A LA COMUNIDAD SHIBA INU

ESTAFAS EN TELEGRAM Y HACKEO DE SHIBARIUM SACUDEN A LA COMUNIDAD SHIBA INU
ESTAFAS EN TELEGRAM Y HACKEO DE SHIBARIUM SACUDEN A LA COMUNIDAD SHIBA INU
Criptomonedas Fácil

Una nueva ola de estafas en Telegram amenaza la seguridad de la comunidad de Shiba Inu, con criminales adquiriendo nombres de usuario confiables para suplantar identidades y distribuir enlaces maliciosos. Esta situación se suma al reciente hackeo del puente Shibarium, que resultó en el robo de más de $2.4 millones en activos digitales, generando preocupación en todo el ecosistema DeFi.

Estafadores compran nombres de usuario de Telegram para atacar a la comunidad Shiba Inu

La comunidad Shiba Inu ha sido blanco de una serie de estafas sofisticadas que utilizan Telegram como canal principal. Según informes recientes del 19 de septiembre de 2025, actores maliciosos están ofreciendo sumas significativas para adquirir nombres de usuario legítimos y confiables dentro del ecosistema, con el objetivo de suplantar a figuras conocidas y engañar a los usuarios.

Una vez que obtienen estos identificadores, los estafadores crean grupos falsos o se infiltran en canales oficiales donde comparten enlaces maliciosos, promesas de airdrops fraudulentos o herramientas para supuesta «rectificación» de wallets. Uno de los casos más visibles fue el del grupo falso «K9 Finance DAO News», que ofrecía $2,000 en tokens KNINE como anzuelo para robar datos sensibles.

A la par, se identificaron al menos una docena de estafas activas utilizando esta modalidad. Las advertencias fueron emitidas por cuentas especializadas como Susbarium (@susbarium), Shibarmy Scam Alerts y miembros del equipo oficial de Shiba Inu.

Ataque al puente Shibarium agrava las preocupaciones sobre seguridad

El mismo fin de semana, el ecosistema sufrió un golpe aún más severo: un ataque al puente Shibarium, la solución de capa 2 desarrollada por el equipo de Shiba Inu. El incidente involucró una comprometida clave interna de validador, lo que permitió a los atacantes drenar aproximadamente $2.4 millones en activos digitales.

Entre los tokens afectados se encuentran ETH, SHIB, KNINE, LEASH y ROAR. En total, se vieron comprometidos 17 activos distintos. La vulnerabilidad fue atribuida a una posible brecha en el sistema KMS (Key Management System) del servidor o a una máquina local utilizada por uno de los desarrolladores.

El investigador blockchain Kaal Dhairya, junto con firmas especializadas como Hexens, Seal 911 y PeckShield, están colaborando para rastrear los fondos robados y cerrar las brechas explotadas.

Tensión en la comunidad cripto tras el doble golpe a Shiba Inu

La reacción dentro del ecosistema no se hizo esperar. Las funciones clave del puente Shibarium, incluyendo opciones de stake y unstake, fueron suspendidas temporalmente mientras el equipo trabaja en soluciones técnicas. A nivel comunitario, crece la preocupación por la proliferación de estafas internas que utilizan símbolos y recursos oficiales para legitimar sus ataques.

A nivel macro, este evento se suma a un patrón preocupante: según datos consolidados en septiembre, el crimen relacionado con criptomonedas ya ha generado pérdidas superiores a los $3.1 mil millones durante la primera mitad del 2025. Los puentes cross-chain continúan siendo uno de los vectores más explotados por atacantes debido a su complejidad técnica y exposición interprotocolar.

«Transferring a respected username allows impersonators to pose as legitimate community figures, spread misinformation, and exploit users through malicious links or fake wallet connections», advirtió uno de los reportes técnicos compartidos por AInvest.

Efectos esperados sobre confianza y operatividad del ecosistema Shiba Inu

A corto plazo, el impacto financiero directo asciende a más de $2.4 millones perdidos, pero las consecuencias operativas y reputacionales podrían ser incluso más significativas. La confianza en el ecosistema descentralizado impulsado por Shiba Inu enfrenta un desafío crítico, especialmente cuando las medidas preventivas parecen haber fallado ante ataques internos y externos simultáneos.

El uso indebido de nombres verificados en Telegram también pone sobre la mesa la necesidad urgente de implementar mecanismos avanzados de autenticación dentro del canal comunicacional preferido por muchas comunidades cripto. La falta de controles sobre transferencias o ventas no autorizadas de usernames contribuye directamente al éxito de estas campañas fraudulentas.

Investigaciones abiertas y medidas futuras tras el hackeo y las estafas

A raíz del incidente con el puente Shibarium, el equipo técnico liderado por Kaal Dhairya ha iniciado una auditoría completa del entorno operativo e infraestructura clave. Se espera que se implementen nuevas políticas para proteger las claves privadas y fortalecer los sistemas KMS utilizados por validadores.

En paralelo, plataformas como Seal 911 han ofrecido recompensas —incluyendo un bounty público valuado en $23K— para obtener información que permita recuperar parte o la totalidad de los fondos sustraídos. Asimismo, se espera que nuevas medidas antifraude sean presentadas para Telegram desde actores comunitarios especializados como Susbarium o canales oficiales del proyecto SHIB.

«The core issue was identified as a compromise of internal validator keys, either from a developer machine or the server’s KMS», concluyó uno de los informes técnicos filtrados tras la investigación preliminar.

💡 La convergencia entre estafas sociales y vulnerabilidades técnicas plantea un desafío multidimensional para proyectos DeFi como Shiba Inu. La evolución del ecosistema dependerá no solo del desarrollo tecnológico sino también del fortalecimiento institucional y comunitario frente a amenazas internas cada vez más sofisticadas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Cómo funcionan las estafas con nombres verificados en Telegram?
    Los atacantes compran nombres usados por figuras respetadas dentro del ecosistema cripto para hacerse pasar por ellos. Luego distribuyen enlaces maliciosos o esquemas fraudulentos desde cuentas aparentemente legítimas.
  • ¿Qué tokens fueron afectados por el hackeo al puente Shibarium?
    Entre los activos comprometidos están ETH, SHIB, BONE, LEASH, KNINE y ROAR. En total fueron afectados 17 tokens distintos.
  • ¿Qué medidas está tomando el equipo Shiba Inu?
    Se suspendieron temporalmente funciones críticas del puente mientras se realiza una auditoría completa. Además, hay colaboración activa con firmas forenses blockchain e incentivos públicos para recuperar los fondos robados.
Criptomonedas Fácil