La Corte Superior de Madras en India emitió un fallo clave que reconoce legalmente a las criptomonedas como propiedad protegida, en el marco de una disputa entre una inversora y el exchange WazirX. El caso, centrado en la protección de 3,532.30 XRP pertenecientes a la usuaria Rhutikumari, sienta un precedente legal significativo en uno de los mercados emergentes más relevantes del ecosistema cripto.
Fallo judicial en India reconoce a las criptomonedas como propiedad legal
El 25 de octubre de 2025, el Tribunal Superior de Madras falló a favor de una inversora afectada por el hackeo masivo al exchange WazirX, ocurrido en julio de 2024. En su resolución, el juez N. Anand Venkatesh ordenó a la empresa matriz Zanmai Labs depositar una garantía bancaria de INR 956,000 (equivalente a unos $11,800 USD) para proteger los fondos de la demandante, Rhutikumari, quien poseía 3,532.30 XRP.
El tribunal consideró que las criptomonedas cumplen con los criterios legales para ser clasificadas como propiedad bajo la legislación india. Esta decisión impide que WazirX redistribuya los fondos individuales de sus usuarios como parte de su plan de reestructuración posterior al hackeo.
El fallo desestimó además un intento del exchange por trasladar el arbitraje del caso a Singapur, citando la clara conexión del conflicto con la jurisdicción india.
El caso se enmarca en el contexto del hackeo masivo a WazirX
En julio de 2024, WazirX fue víctima de un ciberataque que comprometió una de sus billeteras frías y resultó en la pérdida estimada de entre $230 y $234 millones USD, principalmente en Ethereum y tokens ERC-20. La plataforma propuso un esquema de reorganización aprobado por autoridades regulatorias en Singapur el 13 de octubre de 2025, que contemplaba la redistribución proporcional de activos entre todos los usuarios afectados.
No obstante, este modelo agrupado fue cuestionado por varios usuarios individuales que buscaban preservar sus derechos sobre activos específicos. El caso presentado por Rhutikumari es el primero en recibir respaldo judicial formal en India.
El tribunal sostuvo que las criptomonedas son activos identificables y controlables mediante claves privadas, lo cual les otorga características similares a bienes muebles tradicionales según la ley india. Esta interpretación jurídica se alinea con precedentes establecidos previamente en jurisdicciones como Inglaterra, Singapur y Nueva Zelanda.
Reacciones positivas desde la comunidad cripto e implicaciones legales claras
La decisión del Tribunal Superior fue recibida con aprobación por parte de expertos legales y miembros del ecosistema cripto local. Al reconocer oficialmente a las criptomonedas como propiedad legalmente protegida, se refuerzan los derechos individuales frente a plataformas centralizadas.
«Las criptomonedas cumplen las pruebas básicas de propiedad porque pueden ser poseídas, transferidas y controladas por claves privadas», argumentó el juez Venkatesh durante la lectura del fallo.
Diversos analistas destacaron que esta resolución podría forzar a los exchanges indios a implementar mejores prácticas contables y operativas, incluyendo la segregación estricta de fondos entre usuarios y operaciones internas.
A nivel institucional, se espera que esta jurisprudencia impulse avances regulatorios más claros respecto al tratamiento fiscal y contable de criptoactivos dentro del marco legal indio.
El fallo podría redefinir las reglas para exchanges cripto en India
A corto plazo, el fallo establece un precedente que protege a inversores individuales frente a esquemas colectivos que no respeten la titularidad directa sobre activos digitales. Esto podría generar una ola de litigios similares por parte de otros usuarios afectados por el mismo incidente o situaciones futuras comparables.
A mediano plazo, se anticipa un cambio estructural en el comportamiento operativo de exchanges locales. Las plataformas deberán documentar con mayor precisión los saldos individuales y mantener auditorías externas para garantizar transparencia frente a autoridades judiciales o fiscales.
Además, el reconocimiento legal formal podría tener implicancias tributarias: al ser consideradas propiedad bajo ley india, las criptomonedas podrían estar sujetas al régimen fiscal establecido por la Income Tax Act 2023, lo cual afectaría tanto su tenencia como su transferencia o venta.
Se esperan apelaciones y posibles efectos regionales más amplios
Aunque el fallo representa un hito importante para la industria cripto india, no es definitivo. WazirX o su empresa matriz podrían apelar ante tribunales superiores. No obstante, expertos consideran que la solidez argumentativa del dictamen lo convierte en una referencia probable para casos futuros.
A nivel regional, otros países con marcos legales similares podrían utilizar esta decisión como base jurisprudencial para fortalecer los derechos patrimoniales sobre criptoactivos. Esto podría acelerar procesos regulatorios pendientes en economías emergentes del sudeste asiático.
«La decisión da una base legal más fuerte a usuarios individuales para desafiar a los exchanges legalmente en cortes indias si sienten que sus fondos son tergiversados o explotados», expresó un analista citado por Mitrade Insights.
En términos prácticos inmediatos, WazirX deberá mantener intactos los fondos reclamados hasta que finalice el proceso arbitral correspondiente. Mientras tanto, otros usuarios podrían iniciar demandas similares buscando proteger sus saldos específicos dentro del exchange.
La comunidad jurídica prevé también debates sobre si este tipo de decisiones deben traducirse en reformas regulatorias específicas o si bastará con jurisprudencia acumulada para definir estándares operativos mínimos dentro del sector cripto-financiero indio.
💡 Este fallo marca un punto de inflexión para el ecosistema cripto indio al reconocer jurídicamente los derechos patrimoniales sobre activos digitales. Más allá del caso particular contra WazirX, establece parámetros clave sobre custodia, jurisdicción y responsabilidad legal que probablemente influenciarán futuras decisiones regulatorias y judiciales tanto en India como en otras jurisdicciones emergentes.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que las criptomonedas sean reconocidas como propiedad?
Significa que bajo la ley india, los activos digitales como XRP pueden ser defendidos legalmente como bienes muebles. Esto otorga a los titulares derechos similares a los propietarios tradicionales sobre objetos físicos o financieros.
¿Cómo afecta esta decisión al funcionamiento futuro de WazirX?
A corto plazo, WazirX deberá respetar medidas cautelares impuestas por tribunales indios y segregar fondos reclamados individualmente. A largo plazo, podría verse obligado a modificar su arquitectura contable y operativa para cumplir con estándares más exigentes.
¿Este fallo tiene impacto directo sobre Bitcoin?
No directamente sobre su precio inmediato, pero sí mejora el entorno regulatorio general para Bitcoin y otros activos digitales en India. La claridad jurídica reduce riesgos sistémicos e incentiva mayores inversiones institucionales dentro del país.






