Satoshi

Investigación

PIETER VAN POECKE IMPULSA LA INNOVACIÓN EN FINANZAS DESCENTRALIZADAS A TRAVÉS DE NEXTBLOCK

PIETER VAN POECKE IMPULSA LA INNOVACIÓN EN FINANZAS DESCENTRALIZADAS A TRAVÉS DE NEXTBLOCK

En el dinámico y cada vez más influyente mundo de la criptomoneda y la tecnología blockchain, figuras como Pieter van Poecke emergen como líderes clave en la evolución de las finanzas descentralizadas. Van Poecke, un emprendedor holandés afincado en España, ha captado la atención de la industria a través de su rol en NextBlock, un fondo dedicado a la inversión en startups blockchain.

¿Quién es Pieter van Poecke?

Pieter van Poecke es un visionario en el espacio fintech y Web3, cuya carrera ha estado marcada por un compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. Como fundador y Managing Partner de NextBlock, ha liderado la captación de 35 millones de dólares, con un objetivo de 60 millones, para invertir en proyectos pioneros de DeFi, tokenización de activos e infraestructura Web3 en sus etapas iniciales. Su experiencia y liderazgo no solo reflejan su capacidad para identificar y apoyar tecnologías emergentes, sino también su habilidad para guiar a NextBlock en un mercado altamente competitivo y en constante cambio.

Su rol en NextBlock

En NextBlock, Van Poecke desempeña un papel crucial no solo en la estrategia de inversión, sino también en la gestión diaria y la expansión del fondo. Su enfoque está en conectar capital institucional con startups que no solo prometen retornos económicos, sino que también impulsan la adopción de la blockchain en aplicaciones del mundo real. Bajo su liderazgo, NextBlock se ha posicionado como un catalizador para la innovación en el sector, apoyando a empresas que abordan desafíos como la escalabilidad y la adopción masiva de tecnologías blockchain.

Impacto en el ecosistema cripto

El impacto de Van Poecke en el ecosistema cripto es significativo, especialmente a través de las inversiones estratégicas de NextBlock. Estas inversiones no solo fomentan el crecimiento de tecnologías emergentes, sino que también establecen un puente entre el capital tradicional y los nuevos mercados financieros descentralizados. Además, su enfoque en la regulación clara y el desarrollo de infraestructura legal para criptoactivos ha ayudado a legitimar y estabilizar las inversiones en blockchain, atrayendo a más actores institucionales al espacio.

¿Por qué es relevante hoy?

Pieter van Poecke ha sido particularmente notable este año debido al lanzamiento de NextBlock en mayo de 2025, que se destacó como uno de los mayores fondos de inversión en blockchain en Europa. Su habilidad para navegar por el complejo panorama regulatorio y conectar con importantes inversores institucionales ha sido fundamental para el éxito inicial del fondo y su influencia continua en el mercado.

💡 Pieter van Poecke es más que un inversor en blockchain; es un pionero que está modelando el futuro de las finanzas descentralizadas. A través de su liderazgo en NextBlock, está no solo capitalizando en la innovación tecnológica, sino también fomentando un ecosistema más inclusivo y eficiente para el intercambio de valor digital.

Fuente oficial: https://www.fundssociety.com/es/noticias/alternativos/nextblock-lanza-un-fondo-de-40-millones-para-invertir-en-blockchain-y-cripto/

Ver más
Criptomonedas

HONG KONG APRUEBA NUEVA LEY DE STABLECOINS BAJO MARCO REGULATORIO ACTUALIZADO

HONG KONG APRUEBA NUEVA LEY DE STABLECOINS BAJO MARCO REGULATORIO ACTUALIZADO

La ley de stablecoins ha sido oficialmente aprobada en Hong Kong como parte de un nuevo marco regulatorio, marcando un paso significativo en el compromiso de la ciudad por consolidarse como un centro financiero líder en innovación digital. La medida fue adoptada por el Consejo Legislativo el 6 de junio de 2024, luego de una revisión extensa por parte de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA).

Nueva ley de stablecoins fortalece la supervisión financiera

El nuevo marco de licencias exige que cualquier emisor de stablecoins con respaldo de activos obtenga la aprobación de la HKMA antes de operar en la región administrativa especial. Esta legislación busca asegurar la estabilidad financiera y proteger a los consumidores frente a riesgos derivados de instrumentos digitales mal regulados.

Las stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener una paridad estable con monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el yuan chino, han ganado tracción considerable en los últimos años, tanto como medio de pago como reserva de valor. La falta de regulación en torno a estas monedas ha sido motivo de preocupación entre las autoridades financieras globales, lo que ha impulsado a jurisdicciones como Hong Kong a establecer marcos normativos precisos.

Requisitos estrictos para emisores de stablecoins

De acuerdo con la ley, todos los emisores de stablecoins deberán demostrar una adecuada gestión de reservas, solvencia y sistemas de gobernanza. Las reservas deben mantenerse en activos líquidos de alta calidad, y serán auditadas periódicamente para garantizar la transparencia. Además, se exigirá la divulgación de informes financieros regulares y una prueba clara de respaldo uno a uno entre el activo subyacente y la moneda estable emitida.

El objetivo de estas medidas es doble: minimizar el riesgo de corridas bancarias digitales y mantener la confianza del público en los instrumentos financieros basados en tecnología blockchain. La HKMA también se ha reservado la facultad de rechazar o revocar licencias si considera que una entidad no cumple con los estándares establecidos.

Posicionamiento estratégico de Hong Kong en la economía digital

Con esta ley de stablecoins, Hong Kong busca diferenciarse de otras jurisdicciones como Singapur o Suiza, al ofrecer un equilibrio entre innovación y protección regulatoria. Durante los últimos dos años, la ciudad ha modernizado su arquitectura legal en tecnologías financieras, incluyendo la actualización de su régimen contra el lavado de dinero y la introducción de licencias para plataformas de trading de criptomonedas.

La HKMA ha reiterado su visión de transformar a Hong Kong en un centro global de activos digitales, pero con un fuerte énfasis en la gobernanza y la mitigación de riesgos sistémicos. En este sentido, la nueva normativa forma parte de una estrategia más amplia que incluye moneda digital del banco central (CBDC), finanzas descentralizadas (DeFi) reguladas y tokenización de activos financieros tradicionales.

💡 La implementación de esta ley de stablecoins representa un hito clave no solo para el ecosistema cripto en Asia, sino también para el sistema financiero tradicional, al establecer un precedente sólido en materia de regulación tecnológica a nivel internacional.

Ver más
Bitcoin

QUE ES UN HALVING Y COMO FUNCIONA EN EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS

QUE ES UN HALVING Y COMO FUNCIONA EN EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS

El halving de Bitcoin es un evento programado que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar bloques de transacciones. Este mecanismo, codificado en el núcleo del protocolo de Bitcoin, ocurre cada 210,000 bloques (aproximadamente cada cuatro años) y tiene como objetivo controlar la emisión de nuevos bitcoins, asegurando una oferta monetaria decreciente y predecible hasta alcanzar el límite máximo de 21 millones de unidades.

¿Qué es el halving en Bitcoin?

El halving (o «reducción a la mitad») es una función económica integrada en el protocolo de Bitcoin desde su creación por Satoshi Nakamoto en 2008. Su propósito es implementar una política monetaria deflacionaria, reduciendo gradualmente la cantidad de nuevos bitcoins que ingresan en circulación.

Este evento ocurre automáticamente cuando se alcanza una altura de bloque específica (cada 210,000 bloques). Al producirse, la recompensa que reciben los mineros por cada bloque validado se reduce en un 50%.

Funcionamiento técnico del halving

El protocolo de Bitcoin establece que cada bloque minado otorga una recompensa en BTC al minero que lo valida. Esta recompensa se ajusta automáticamente mediante el halving. El proceso es determinista y está codificado en el software del nodo completo de Bitcoin.

  • Recompensa inicial (2009): 50 BTC por bloque.
  • Primer halving (2012): recompensa reducida a 25 BTC.
  • Segundo halving (2016): recompensa reducida a 12.5 BTC.
  • Tercer halving (2020): recompensa reducida a 6.25 BTC.
  • Cuarto halving (previsto en abril de 2024): recompensa se reducirá a 3.125 BTC.

Este patrón continuará hasta que se minen todos los bitcoins, lo cual se estima que ocurrirá alrededor del año 2140. A partir de ese momento, los mineros dependerán exclusivamente de las comisiones de transacción como incentivo económico.

Implicaciones económicas del halving

El halving tiene efectos directos sobre la economía interna de Bitcoin, tanto en términos de oferta como de incentivos para los participantes de la red.

1. Control de la inflación

Al reducir la emisión de nuevos bitcoins, el halving actúa como un mecanismo antiinflacionario. A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya oferta puede expandirse arbitrariamente, Bitcoin tiene una política monetaria predecible y transparente.

2. Escasez programada

El suministro total de Bitcoin está limitado a 21 millones de unidades. Este límite, combinado con la reducción periódica de la emisión, crea una escasez digital que refuerza su percepción como reserva de valor.

3. Ajuste de incentivos para mineros

Con cada halving, los ingresos por bloque disminuyen. Esto obliga a los mineros a mejorar su eficiencia operativa y a depender en mayor medida de las comisiones de transacción. A largo plazo, se espera que estas comisiones sustituyan gradualmente a las recompensas por bloque como fuente principal de ingresos.

Ventajas del halving

  • Política monetaria predecible: El halving proporciona un marco de emisión controlado, transparente y resistente a la manipulación.
  • Reducción de inflación: La disminución de la oferta reduce la presión inflacionaria sobre el valor de BTC.
  • Impulso a la adopción: La expectativa de escasez futura puede incentivar la demanda y la inversión a largo plazo.
  • Fomento de la innovación minera: Obliga a los mineros a optimizar sus operaciones y adoptar tecnologías más eficientes.

Desventajas y riesgos asociados

  • Presión sobre la rentabilidad minera: Menores recompensas pueden hacer inviables las operaciones menos eficientes, reduciendo la descentralización temporalmente.
  • Volatilidad de mercado: Históricamente, los halvings han estado acompañados de aumentos especulativos y correcciones de precio.
  • Dependencia futura de las comisiones: Si las tarifas de transacción no son suficientes para mantener la seguridad de la red, podría comprometerse la sostenibilidad del sistema.

Casos de uso y adopción en otras criptomonedas

Si bien Bitcoin es el ejemplo más conocido, otras criptomonedas han adoptado mecanismos similares de reducción de recompensas:

  • Litecoin (LTC): Implementa halvings cada 840,000 bloques. Su recompensa actual es de 6.25 LTC.
  • Zcash (ZEC): Utiliza un modelo de reducción similar, con eventos de halving planificados cada cuatro años.
  • Bitcoin Cash (BCH): Derivado de Bitcoin, también mantiene un calendario de halvings cada 210,000 bloques.

Estos mecanismos buscan replicar el modelo de escasez y control de inflación que caracteriza a Bitcoin, adaptándolo a sus respectivos ecosistemas.

Impacto del halving en el ecosistema cripto

El halving es uno de los eventos más seguidos por la comunidad cripto, ya que suele tener implicaciones en:

  • Precio de mercado: La reducción de la oferta puede generar presiones alcistas si la demanda se mantiene constante o aumenta.
  • Hashrate de la red: Cambios en la rentabilidad pueden afectar la potencia de cómputo total dedicada a la red.
  • Comportamiento de los inversores: El halving suele estar acompañado de un aumento en la cobertura mediática y el interés institucional.

Sin embargo, es importante señalar que el impacto del halving no es inmediato ni garantizado. Los efectos pueden variar según las condiciones del mercado y la evolución tecnológica de la red.

Perspectivas a largo plazo

Con cada halving, Bitcoin se aproxima a su límite máximo de emisión. Este diseño busca garantizar que, incluso cuando no se emitan más bitcoins, la red continúe siendo segura y funcional gracias a las comisiones de transacción.

El modelo de halving también sirve como referencia para el diseño de políticas monetarias en nuevos proyectos blockchain, demostrando cómo los incentivos económicos pueden ser programados y auditables.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto tiempo ocurre un halving en Bitcoin?

El halving ocurre cada 210,000 bloques minados, lo que equivale aproximadamente a cada cuatro años, dependiendo del ritmo de validación de bloques.

¿Cuántos halvings habrá antes de que se emita el último bitcoin?

Se espera que haya un total de 32 eventos de halving antes de alcanzar el límite de 21 millones de bitcoins alrededor del año 2140.

¿Cómo afecta el halving al precio de Bitcoin?

Históricamente, los halvings han sido seguidos por aumentos significativos en el precio de BTC, aunque no hay garantía de que esto ocurra en cada ciclo.

¿Qué sucede con los mineros después del último halving?

Una vez que se emita el último bitcoin, los mineros dependerán exclusivamente de las comisiones de transacción como incentivo para seguir validando bloques.

¿El halving afecta a todas las criptomonedas?

No. El halving es una característica específica de algunas criptomonedas como Bitcoin, Litecoin y Zcash. No todas las redes blockchain implementan este mecanismo.

Ver más
Bitcoin

THE SMARTER WEB COMPANY INCREMENTA SU RESERVA DE BITCOIN EN 16.42 BTC, ALCANZANDO UN TOTAL DE 35.62 BTC TRAS CAMBIO EN ESTRATEGIA FINANCIERA

THE SMARTER WEB COMPANY INCREMENTA SU RESERVA DE BITCOIN EN 16.42 BTC, ALCANZANDO UN TOTAL DE 35.62 BTC TRAS CAMBIO EN ESTRATEGIA FINANCIERA

La empresa de tecnología The Smarter Web Company ha incrementado sus reservas de Bitcoin como parte de un cambio estratégico en su enfoque financiero, adquiriendo 16,42 BTC adicionales y elevando así su tenencia total a 35,62 BTC, según datos divulgados recientemente.

Cambio de estrategia impulsa acumulación de Bitcoin

El movimiento de The Smarter Web Company representa una apuesta decidida por el activo digital más relevante del mercado. La empresa, que anteriormente mantenía reservas más tradicionales en activos fiduciarios, ha girado su política financiera hacia el fortalecimiento de su posición en Bitcoin, argumentando razones de resguardo de valor y diversificación frente a la inflación y a la volatilidad macroeconómica.

Según la información publicada, la adquisición más reciente se llevó a cabo en una única operación durante mayo de 2024, aprovechando condiciones de mercado que fueron consideradas “estratégicamente favorables” por el equipo directivo. Con esta compra, la compañía aumenta su exposición en un 86%, consolidando su presencia en el ecosistema cripto en un momento donde numerosas empresas están evaluando activos digitales como parte clave de sus balances patrimoniales.

Bitcoin y el perfil financiero de The Smarter Web Company

The Smarter Web Company, especializada en soluciones digitales para pequeñas empresas, ha adoptado progresivamente una postura más activa hacia la integración de criptomonedas en su estructura financiera. Fuentes internas señalan que esta iniciativa ha sido resultado de deliberaciones en su comité financiero, que evalúa regularmente los cambios en el entorno financiero global y la evolución de activos emergentes.

La cantidad total de Bitcoin actualmente en posesión de la empresa, 35,62 BTC, equivale aproximadamente a 2,5 millones de dólares al valor de mercado actual. La compañía no ha especificado si estas tenencias están destinadas únicamente como reserva estratégica o si planean integrarlas en futuros servicios u operaciones comerciales.

Refuerzo de Bitcoin como activo institucional

Este movimiento se suma a la tendencia global que refleja una adopción institucional creciente de Bitcoin como activo de preservación de valor a largo plazo. Empresas como MicroStrategy, Tesla y Block Inc. ya han hecho públicos movimientos similares, aunque con volúmenes significativamente mayores. En este contexto, la compra realizada por The Smarter Web Company, aunque modesta en comparación, adquiere relevancia al tratarse de una firma de mediano tamaño que opera fuera del espectro tradicional de grandes corporaciones cotizantes.

El director financiero de la compañía comentó al respecto que «la inclusión de bitcoin en nuestra reserva estratégica está alineada con nuestra visión de futuro digital y representa una medida proactiva frente a la depreciación de monedas fiduciarias y la inestabilidad macroeconómica». Aunque no se detallaron planes adicionales de compras en el corto plazo, el ejecutivo no descartó nuevas adquisiciones si las condiciones lo justifican.

💡 El incremento de los holdings de bitcoin por parte de The Smarter Web Company evidencia cómo organizaciones tecnológicas de tamaño medio comienzan a adoptar políticas de inversión que integran activos digitales como parte sustancial de sus estrategias de resguardo de valor, adaptándose a una era financiera en transformación.

Ver más
Regulación

GENESIS DEMANDA A DCG Y BUSCA RECUPERAR MÁS DE $3.1 MIL MILLONES EN TRANSFERENCIAS DE NOTAS Y ACTIVOS

GENESIS DEMANDA A DCG Y BUSCA RECUPERAR MÁS DE $3.1 MIL MILLONES EN TRANSFERENCIAS DE NOTAS Y ACTIVOS

Génesis demanda a DCG por más de 3.100 millones de dólares en préstamos y transferencias de activos

La firma de préstamos en criptomonedas Genesis ha presentado una demanda contra su empresa matriz Digital Currency Group (DCG), buscando recuperar más de 3.100 millones de dólares relacionados con notas de préstamo impagas y transferencias de activos disputadas.

La demanda, radicada en la Corte de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York el 6 de septiembre de 2023, representa un nuevo conflicto legal dentro del ecosistema cripto tras la implosión de varios actores prominentes del sector. Genesis, que se declaró en bancarrota en enero de 2023, ha solicitado la recuperación de activos cruciales con el objetivo de maximizar los fondos disponibles para los acreedores.

Detalles de la demanda de Genesis contra DCG

La demanda de Genesis detalla una serie de préstamos y transferencias de activos realizadas entre la compañía y DCG y su filial DCG International Investments Ltd (DCGI). Uno de los elementos centrales del pleito gira en torno a una nota promesoria por valor de 1.100 millones de dólares, que según Genesis no ha sido pagada por parte de DCG.

Adicionalmente, Genesis reclama otros 1.860 millones de dólares correspondientes a activos que supuestamente fueron transferidos durante un «período de insolvencia presumida», lo que, conforme a las leyes de quiebra de los Estados Unidos, puede ser revertido si se determina que tales movimientos perjudicaron los intereses de los acreedores.

El equipo legal de Genesis argumenta que las transferencias se realizaron mientras la compañía enfrentaba problemas financieros significativos, y que los fondos deberían ser devueltos como parte del proceso de reorganización bajo el Capítulo 11.

Relaciones financieras complejas entre Genesis y DCG

Genesis y DCG han mantenido una relación financiera entrelazada durante años. DCG, conocida por ser la firma detrás de otras empresas como Grayscale y CoinDesk, adquirió Genesis en 2013 y la utilizó como brazo para operaciones de préstamo institucional en el ecosistema cripto.

Durante el colapso del mercado cripto en 2022, exacerbado por la caída de FTX y otros actores clave, Genesis experimentó un desplome en la demanda de préstamos y una crisis de liquidez que eventualmente llevó a su declaración de bancarrota. En ese contexto, emergieron múltiples reportes que sugerían tensiones entre Genesis y DCG acerca del manejo de préstamos internos y obligaciones cruzadas.

La denuncia ahora presentada formaliza esas tensiones y busca responsabilizar a DCG y DCGI por supuestos manejos inadecuados de fondos que podrían haber agravado la situación financiera de Genesis y dificultado la recuperación de los acreedores.

Implicaciones para el sector cripto y los acreedores

💡 La demanda de Genesis contra DCG añade una nueva capa de complejidad al ya intrincado panorama legal del sector cripto post-2022. Si el tribunal falla a favor de Genesis, el resultado podría afectar tanto a la estructura interna de DCG como al proceso de recuperación de los acreedores en la bancarrota de Genesis. Además, podría establecer un importante precedente sobre cómo se analizan y revierten las transferencias financieras entre entidades relacionadas en momentos de insolvencia dentro de la industria cripto.

Ver más
Blockchain

AUGE DE STABLECOINS, CRECIMIENTO EN ACTIVOS REALES Y FIEBRE POR MEME COINS: RESUMEN SEMANAL DE APTOS

AUGE DE STABLECOINS, CRECIMIENTO EN ACTIVOS REALES Y FIEBRE POR MEME COINS: RESUMEN SEMANAL DE APTOS

Aptos continúa su expansión en el mercado cripto, y en la segunda semana de mayo de 2025 registró importantes avances en áreas clave como stablecoins, activos del mundo real (RWA) y tokens de cultura como las meme coins. Este crecimiento refleja una adopción más madura de su infraestructura blockchain centrada en el rendimiento y la escalabilidad.

Boom de stablecoins en Aptos

Durante esta semana, la red Aptos experimentó un notable aumento en la integración y uso de stablecoins. Se contabilizaron más de 10 mil nuevos usuarios interactuando con aplicaciones DeFi basadas en stablecoins, mientras que el volumen de transacciones superó los 120 millones de dólares, un 35% más que la semana anterior.

Entre los proyectos con mayor tracción destaca Thala, una plataforma DeFi construida sobre Aptos que introdujo aayUSD, una stablecoin algorítmica respaldada por colateral en el ecosistema. AayUSD logró un aumento del 55% en volumen de circulación en la red, consolidándose como una de las principales opciones para usuarios que buscan estabilidad en un entorno volátil.

Crecimiento de activos del mundo real (RWA) en la red Aptos

Otro punto destacado fue la aceleración en la tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés). Aptos ha demostrado ser una plataforma eficiente para el despliegue de contratos inteligentes complejos, permitiendo una interacción segura y programable con activos como bienes raíces, instrumentos financieros tradicionales y commodities.

En particular, el protocolo Ondo Finance anunció una fase piloto en Aptos para llevar sus productos de tesorería tokenizada a una nueva base de usuarios. A la par, varias fintechs con enfoque en América Latina evalúan desplegar instrumentos financieros tokenizados, aprovechando la capacidad de procesamiento y la facilidad de integración que ofrece Aptos.

Meme coins ganan terreno entre comunidades en Aptos

La fiebre de las meme coins no ha sido ajena al ecosistema Aptos. Esta semana se lanzaron más de 50 nuevos tokens de este tipo, con nombres virales y campañas de marketing centradas en redes sociales. Destacaron proyectos como APTShiba y BonkAptos, que juntos acumularon más de 14 millones de dólares en volumen en menos de cinco días.

Aunque muchos de estos tokens son considerados activos especulativos, su presencia en Aptos refleja la creciente dinámica comunitaria y el interés de nuevos usuarios en explorar oportunidades emergentes. Las meme coins están contribuyendo a una mayor actividad on-chain, con más de 400 mil transacciones generadas solo por este tipo de activos en la última semana.

Evolución del ecosistema Aptos

Aptos ha demostrado avances sólidos como infraestructura DeFi. Durante la semana, el valor total bloqueado (TVL) en la red alcanzó los 480 millones de dólares, marcando un crecimiento del 18% en comparación con la semana previa. Protocolos como Aries Markets y LiquidSwap continúan liderando en volumen e innovación, con nuevas integraciones centradas en eficiencia de capital y experiencia de usuario.

💡 La combinación de una base tecnológica robusta y una comunidad en crecimiento ha convertido a Aptos en un actor emergente relevante. Su expansión en stablecoins, la incorporación de activos del mundo real y la energía generada por las meme coins consolidan su posición como un ecosistema con potencial de capturar narrativas clave dentro del mercado cripto en 2025.

Ver más
AnálisisBTC

BTC SE MANTIENE SOBRE LOS 105 MIL DÓLARES MIENTRAS EL MERCADO GLOBAL SIGUE EN CONTEXTO MIXTO

BTC SE MANTIENE SOBRE LOS 105 MIL DÓLARES MIENTRAS EL MERCADO GLOBAL SIGUE EN CONTEXTO MIXTO

Bitcoin consolida sobre los $105,000 con fuerte soporte técnico y sentimiento de mercado optimista. ¿Podrá superar su ATH? Análisis completo del escenario actual y proyección.

Bitcoin cotiza con fuerza sobre soporte clave y se prepara para posible ruptura alcista

Bitcoin (BTC) cerró la jornada en $105,614 con un leve avance diario de +0.23%, consolidándose sobre el nivel de los $105,000 en un entorno técnico de reacumulación. A tan solo un -3.1% de su máximo histórico ($109,021), la criptomoneda líder mantiene su dominancia en 63.9% y un volumen de mercado diario superior a los $42.000 millones.

El contexto macroeconómico global continúa sin una dirección clara, mientras BTC conserva su estructura de consolidación técnica y el interés institucional sigue latente.

¿Qué muestra el gráfico diario de BTC?

El análisis técnico del gráfico 1D revela una fase de reacumulación sólida, con soporte validado en el nivel de Fibonacci 1.618 (ubicado en $101,311). Este nivel coincide con una zona de alta concentración de volumen según el VPVR, lo que refuerza la solidez estructural del soporte entre los $95,000 y los $101,000.

Niveles clave:

  • Soporte técnico: $101,311
  • Resistencia inmediata: $109,021 (ATH)
  • Proyección alcista: $111,865 (Fibo 1.786)
  • Zona de consolidación: $101K – $109K

Indicadores técnicos

  • MACD: Se mantiene en cruce alcista, aunque con momentum lateral. La ausencia de señales de distribución sugiere que el impulso alcista aún tiene margen, siempre que el volumen acompañe.
  • Medias móviles: La EMA de 20 días actúa como soporte dinámico. La EMA de 50 mantiene pendiente positiva, lo que confirma la tendencia de recuperación.

Sentimiento y contexto del mercado

El Índice de Miedo y Codicia se ubica en 71 puntos (Greed), lo que refleja un optimismo sostenido. Sin embargo, la cercanía al ATH podría desencadenar tomas de ganancia a corto plazo.

Factores macroeconómicos

La economía de Estados Unidos presenta señales mixtas:

  • Inflación interanual: 2.3%
  • Desempleo: 4.2% (al alza)
  • PIB: -0.3% (contracción trimestral)
  • DXY: 100.43 (refleja debilidad del dólar)

La debilidad del dólar y el entorno inflacionario controlado favorecen activos como Bitcoin, aunque la incertidumbre global modera las expectativas.

Correlación con los mercados tradicionales

El S&P 500 (SPX) cerró en 5,963.6 puntos con fuerte impulso semanal, aunque aún sin alcanzar su máximo histórico cercano a los 6,250 puntos. Esta recuperación bursátil brinda respaldo al mercado cripto, pero los traders se mantienen cautelosos.

Eventos clave en el corto plazo

Calendario económico:

  • Jueves 22 de mayo: Ventas de viviendas existentes (Existing Home Sales)
    • Previsión: 4.1M | Anterior: 4.02M

Calendario cripto (20/05):

  • Lido DAO: Node Operator Call #28
  • Constellation: Lanzamiento de Tessellation V3
  • Illuvium: Evento Beyond Wave 4

Bitcoin mantiene una posición técnica sólida por encima de los $105,000, respaldado por soportes clave, volumen estructural y un sentimiento de mercado favorable. Sin señales de distribución ni deterioro técnico, el precio podría avanzar hacia nuevos máximos si los datos macro no interfieren negativamente.

La zona entre $101K y $109K será decisiva. Una ruptura con volumen por encima del ATH podría habilitar el objetivo proyectado en $111.8K, mientras que un retroceso buscaría nuevamente apoyo en el rango de los $101K.

Ver más
Política

IMPULSO EN LOS MERCADOS CRIPTO TRAS COMENTARIOS DE DONALD TRUMP: ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CRIPTOMONEDAS A CONSIDERAR

IMPULSO EN LOS MERCADOS CRIPTO TRAS COMENTARIOS DE DONALD TRUMP: ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CRIPTOMONEDAS A CONSIDERAR

El mercado de activos digitales experimentó un repunte significativo luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresara recientemente su apoyo al sector de las criptomonedas. Estas declaraciones generaron optimismo entre inversores y analistas, provocando un aumento en el precio de activos clave. En este contexto, surge la pregunta: ¿cuál es la mejor cripto para comprar ahora?

Bitcoin y Ethereum lideran el impulso

Tras las declaraciones de Trump, Bitcoin (BTC) superó nuevamente los USD 68,000, mientras que Ethereum (ETH) se acercó a los USD 3,800. Ambos activos fueron los primeros en reaccionar ante el renovado sentimiento de mercado, consolidando su posición como referentes en el ecosistema. Para muchos inversores institucionales, Bitcoin continúa siendo el principal activo de resguardo dentro del mundo criptográfico, especialmente ahora que su narrativa política cobra mayor relevancia.

La participación creciente de figuras políticas ha generado consenso respecto a la importancia regulatoria y comercial de los activos digitales, alimentando el apetito de los mercados por los dos principales tokens. Sin embargo, hay criptomonedas emergentes que también podrían representar oportunidades estratégicas.

Altcoins: diversificación clave al evaluar la mejor cripto para comprar ahora

Si bien los grandes capitales tienden a concentrarse en BTC y ETH, la atención se ha desplazado en parte hacia altcoins con fundamentos sólidos y casos de uso concretos. Una de ellas es Solana (SOL), que ha mostrado resiliencia en sus métricas on-chain, mejorando en actividad de red y reduciendo tiempos de validación de bloques. SOL actualmente se cotiza alrededor de USD 160 con proyecciones vinculadas a su adopción en DeFi y NFT.

Otra candidata relevante es Chainlink (LINK), cuyo uso en contratos inteligentes para alimentar datos externos (oráculos) la posiciona como infraestructura esencial en el desarrollo de nuevas aplicaciones Web3. Tras los comentarios de Trump, LINK repuntó 12% en menos de 48 horas, reflejando el renovado interés del mercado.

Los tokens relacionados con privacidad como Monero (XMR) o Zcash (ZEC) también ganaron visibilidad, debido a la mención indirecta de Trump sobre la necesidad de soberanía individual en las finanzas. Estos activos, sin embargo, enfrentan desafíos regulatorios mayores, especialmente en mercados con políticas de transparencia reforzada.

Análisis técnico y resistencia clave

Desde una perspectiva técnica, varias criptomonedas han roto niveles de resistencia importantes. Bitcoin superó su promedio móvil de 50 días, configurando un patrón alcista de continuación. Ethereum muestra una acumulación sostenida, con soporte en USD 3,650, y proyecciones optimistas si mantiene el volumen de comercio actual.

Para quienes buscan identificar la mejor cripto para comprar ahora, los analistas sugieren observar señales de adopción institucional, alianzas estratégicas y métricas fundamentales como el TVL (valor total bloqueado) o la actividad de desarrolladores. Ethereum y Solana escalan en estos parámetros, al igual que Avalanche (AVAX), cuyo ecosistema de contratos inteligentes ha crecido un 8% intermensual.

💡 El respaldo de figuras políticas como Donald Trump podría acelerar la legitimación de ciertos activos dentro del sistema financiero tradicional. En este entorno, la mejor cripto para comprar ahora dependerá del perfil del inversor, aunque activos con infraestructura sólida, adopción creciente y fundamentos técnicos robustos —como Bitcoin, Ethereum, Solana y Chainlink— lideran las preferencias del mercado en esta fase del ciclo.

Ver más
Ethereum

ETHEREUM SUPERA ZONAS CLAVE DE PRECIOS REALIZADOS: IMPACTO Y PERSPECTIVAS PARA ETH

Ethereum ha registrado recientemente un movimiento significativo al superar niveles clave de precio realizado, una métrica fundamental para evaluar el comportamiento del mercado en función del costo promedio de adquisición de los activos en circulación. Este avance sugiere un cambio relevante en la dinámica de soporte y resistencia que podría redefinir las expectativas a corto y mediano plazo para ETH.

Entendiendo el precio realizado de Ethereum

El precio realizado es una variable calculada al dividir la capitalización de mercado realizada —que considera el valor de cada unidad de ETH al último precio en el que se movió— entre el suministro circulante. A diferencia del precio de mercado, este indicador refleja el costo base promedio de los inversores y es ampliamente utilizado por analistas on-chain para identificar zonas de acumulación y distribución.

Ethereum ha superado recientemente tres zonas importantes de precio realizado. Estas corresponden a cohortes de tenedores a corto y mediano plazo, así como a participantes institucionales que ingresaron durante las últimas fases del ciclo bajista. De acuerdo con datos recopilados por Glassnode, ETH logró mantenerse por encima de estas zonas por primera vez en semanas, lo que implica que una parte significativa del suministro ahora está en ganancias.

Zonas clave superadas por Ethereum

Los análisis encontrados en plataformas como LookIntoBitcoin y Glassnode identifican tres niveles de precio realizado críticos: uno en torno a USD 1,900 correspondiente a los tenedores a corto plazo, otro cercano a los USD 2,000 vinculado a la base de costo institucional estimada, y un tercero alrededor de los USD 2,200 donde se ubica un volumen considerable de compras de minoristas realizadas en etapas intermedias del ciclo actual.

Con el reciente impulso de precio, Ethereum cotiza por encima de los USD 2,350, ubicándolo sobre los tres niveles mencionados. Este comportamiento sugiere una clara transición de zonas de resistencia a zonas de soporte, dificultando un retorno súbito a valores por debajo del umbral de los USD 2,000, a menos que surjan catalizadores adversos significativos.

Implicancias para el mercado de Ethereum

El quiebre de estas zonas clave de precio realizado por parte de Ethereum tiene distintas implicancias técnicas y on-chain. En primer lugar, representa una consolidación de confianza por parte de los inversores que han acumulado ETH en niveles previos. También desbloquea el potencial de apoyo en caso de retrocesos, ya que los compradores recientes poseen un incentivo financiero para mantener sus posiciones mientras el precio permanezca por encima del costo base.

Adicionalmente, este comportamiento puede reforzar la tesis de acumulación que ha estado presente desde finales de 2023, respaldada por una disminución en el suministro líquido y elevados niveles de staking en la red.

💡 La ruptura sostenida por encima de las zonas clave de precio realizado consolida a Ethereum en una posición técnica más fuerte, validando el sentimiento de recuperación sostenida y promoviendo una estructura de mercado en la que los retrocesos podrían encontrar soporte técnico y psicológico definido. Esto refuerza un escenario en el que la confianza de mercado pasa gradualmente de la especulación a la tenencia estratégica a largo plazo.

Ver más
1 22 23 24 25 26 30
Página 24de30