Satoshi

Criptomonedas

BITCOIN, ETHEREUM Y XRP REGISTRAN ALZAS SIGNIFICATIVAS: UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPULSORES

BITCOIN, ETHEREUM Y XRP REGISTRAN ALZAS SIGNIFICATIVAS: UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES IMPULSORES

El mercado de criptomonedas ha experimentado un notable impulso en las últimas horas, con Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y XRP liderando el camino en términos de ganancias de precios. Es un desarrollo que ha capturado la atención de inversionistas y aficionados por igual, revitalizando las discusiones sobre las posibles razones detrás de este súbito resurgimiento.

Empezando con Bitcoin, la criptomoneda líder por capitalización de mercado, ha visto un impresionante repunte. Este movimiento al alza puede atribuirse a varios factores fundamentales. Primero, el ambiente macroeconómico está comenzando a mostrar señales de estabilización después de periodos extensos de incertidumbre. Además, la anticipación de una política monetaria más favorable por parte de los principales bancos centrales ha incentivado a los inversionistas a diversificar sus carteras, mirando hacia activos digitales como una alternativa viable.

Por otro lado, Ethereum ha continuado su camino ascendente, fortalecido por la creciente adopción de su plataforma. El despliegue continuo y la adopción de su actualización, conocida como Ethereum 2.0, promete mejorar significativamente la escalabilidad y la eficiencia de la red. Esto ha generado una percepción positiva entre los inversionistas, resultando en una mayor demanda y, por consiguiente, una apreciación en su precio.

Mientras tanto, XRP ha sorprendido a muchos con su notable rendimiento. Un factor crítico que ha influido en su precio ha sido el progreso percibido en el caso legal entre Ripple, la empresa detrás de XRP, y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). La posibilidad de un resultado favorable para Ripple ha renovado el interés en XRP, impulsando su valor al alza.

💡 Además de estos fundamentos específicos, un elemento común que ha apoyado el repunte de estas criptomonedas es la renovada confianza en el sector. La reciente incorporación de plataformas de pago tradicionales y la creciente integración de criptoactivos en servicios financieros convencionales han desempeñado un papel crucial. Este entorno ha proporcionado un renovado impulso, no solo para Bitcoin, Ethereum y XRP, sino para el mercado de criptoactivos en general.

En conclusión, el reciente aumento en los precios de Bitcoin, Ethereum, y XRP se debe a una combinación de factores positivos que van desde mejoras técnicas específicas hasta cambios en el entorno macroeconómico y percepciones regulatorias más amplias. Aunque el mercado de criptomonedas es notoriamente volátil, estos desarrollos ofrecen una perspectiva esperanzadora para el futuro de estas criptomonedas líderes.

Ver más
Criptomonedas

TESORERÍA DE USDC ELIMINA 52 MILLONES DE USDC EN LA BLOCKCHAIN DE SOLANA: DETALLES CLAVE SEGÚN WHALEALERT

TESORERÍA DE USDC ELIMINA 52 MILLONES DE USDC EN LA BLOCKCHAIN DE SOLANA: DETALLES CLAVE SEGÚN WHALEALERT

En una operación que ha captado la atención de la comunidad criptográfica, el tesoro de USDC ha llevado a cabo la quema de 52 millones de USDC en la blockchain de Solana. Esta acción, reportada por WhaleAlert, constituye una significativa intervención en el ecosistema de las criptomonedas, ofreciendo varias perspectivas sobre el estado actual y el posible futuro del mercado de stablecoins.

La quema de tokens es un procedimiento por el cual se eliminan permanentemente cierta cantidad de tokens de la circulación, reduciéndose así el suministro total. Esta práctica puede tener implicancias importantes en el valor y estabilidad de la moneda, así como en la percepción de los inversores sobre la gestión y salud financiera de la criptomoneda en cuestión.

USDC es una de las stablecoins más prominentes en el ecosistema cripto, diseñada para ofrecer una alternativa estable al Bitcoin y otras criptomonedas volátiles. Al estar vinculada al valor del dólar estadounidense, USDC brinda a los inversores una forma de escapar de la volatilidad mientras mantienen sus fondos dentro del ecosistema cripto. La decisión de quemar 52 millones de USDC en la blockchain de Solana, por tanto, no deja de ser significativa.

La elección del blockchain de Solana para efectuar esta operación no es aleatoria. Solana se ha destacado por su capacidad de procesamiento de transacciones de alta velocidad y bajo costo, características que la posicionan como una plataforma atractiva para operaciones financieras complejas y en gran escala como esta.

Las implicaciones de esta quema de USDC son diversas. A corto plazo, puede interpretarse como un mecanismo para ajustar la oferta de la moneda a las necesidades actuales del mercado, lo que podría tener efectos en su estabilidad y valor. A largo plazo, acciones como esta demuestran el compromiso de los emisores de stablecoins con la gestión responsable de su oferta monetaria, un aspecto crucial para la confianza y adopción por parte de inversores institucionales y minoristas.

💡 La quema de 52 millones de USDC en la blockchain de Solana subraya la importancia de las estrategias de gestión de la oferta en el mundo de las criptomonedas. En un mercado donde la confianza es tan crucial, este tipo de operaciones fortalece la percepción de estabilidad y previsibilidad en el ecosistema de las stablecoins. En última instancia, este evento no solo recalca la importancia de la elección de la tecnología subyacente en estas operaciones, sino también el papel vital que juegan las stablecoins en la promoción de un entorno criptográfico equilibrado y funcional.

Ver más
Estafa

COLAPSO DE FTX: SURGEN GRAVES ACUSACIONES EN EL CASO DE FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑA DE MICHELLE BOND

COLAPSO DE FTX: SURGEN GRAVES ACUSACIONES EN EL CASO DE FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑA DE MICHELLE BOND

El colapso de FTX, uno de los intercambios de criptomonedas más prominentes hasta su dramática caída en noviembre de 2022, ha suscitado un extenso escrutinio en diversos aspectos del espacio cripto y financiero. Recientemente, nuevos alegatos han surgido, esta vez entrelazando la esfera política con las ya complicadas redes de implicaciones financieras y legales que rodean a FTX y su fundador, Sam Bankman-Fried. El caso que ha llamado la atención involucra a Michelle Bond, una figura conocida en el espacio cripto, debido a alusiones al financiamiento de campañas políticas y el papel de FTX en estas contribuciones.

Michelle Bond, quien estaba en carrera por un puesto en el Congreso por Nueva York, se ha visto envuelta en controversia después de que informes indicaran que Sam Bankman-Fried y otras personas asociadas con FTX habían sido sustanciales donantes a su campaña. Estas donaciones han levantado preguntas sobre la influencia potencial de FTX y sus afiliados en las políticas regulatorias relacionadas con las criptomonedas, dado que Bond ha sido una defensora de la claridad regulatoria en este sector.

La implicación de Bankman-Fried y FTX en la financiación de campañas políticas no es un evento aislado, pero el caso de Bond destaca por la conexión directa entre los fondos donados y una candidata cuyo trabajo legislativo podría haber afectado directamente el marco regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos.

El espectro de FTX en la política, en especial en lo que respecta al financiamiento de campañas, plantea interrogantes sobre el impacto que las grandes corporaciones cripto pueden tener sobre la regulación y la supervisión de la industria. Se teme que a través de donaciones sustanciales, firmas como FTX busquen moldear el paisaje legislativo a su favor, poniendo en riesgo la imparcialidad y la efectividad de las políticas públicas.

Aun así, es fundamental notar que las donaciones políticas son prácticas habituales en el sistema político estadounidense, y no constituyen per se actos ilícitos. Sin embargo, el contexto del colapso de FTX, marcado por denuncias de malversación de fondos y fraude, ha intensificado el escrutinio sobre cualquier interacción financiera asociada con sus principales figuras.

💡 La conexión entre FTX, Bankman-Fried, y el financiamiento de la campaña de Michelle Bond ejemplifica la compleja interacción entre el sector cripto y el político, subrayando la urgente necesidad de transparencia y regulación adecuada. El caso subraya cómo el poder económico puede buscarse utilizar para influir en las decisiones políticas, lo cual es particularmente preocupante en sectores emergentes como el cripto, donde la claridad regulatoria sigue siendo una batalla en curso. Este escenario reafirma la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión y regulación para prevenir la influencia indebida y asegurar que el desarrollo de la tecnología cripto se dé de manera equitativa y segura.

Ver más
DeFi

ROOTSTOCK IMPULSA UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO EN EL ECOSISTEMA DEFI DE BITCOIN

ROOTSTOCK IMPULSA UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO EN EL ECOSISTEMA DEFI DE BITCOIN

La evolución de las finanzas descentralizadas (DeFi) en la red de Bitcoin ha tomado un nuevo impulso gracias a Rootstock (RSK), una plataforma inteligente de contratos que opera como una cadena lateral de Bitcoin. Este desarrollo marca un hito significativo para el ecosistema de Bitcoin, ofreciendo un nuevo horizonte para la expansión de servicios financieros descentralizados y, al mismo tiempo, manteniendo la seguridad sin precedentes que la red de Bitcoin proporciona.

RSK ha sido un proyecto pionero en llevar la funcionalidad de los contratos inteligentes a la red de Bitcoin, permitiendo así la creación y ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps) y servicios financieros sin necesidad de migrar a otras cadenas de blockchain. Con su reciente impulso a la expansión del ecosistema DeFi en Bitcoin, RSK no solo está ampliando las capacidades inherentes de Bitcoin sino que también está estableciendo un nuevo paradigma de interoperabilidad y funcionalidad en el mundo de las criptomonedas.

La plataforma de Rootstock trabaja con un mecanismo de puente bidireccional que permite el traspaso de bitcoins a la cadena de RSK, transformándolos en RBTC, que luego pueden utilizarse dentro del ecosistema DeFi de RSK. Este mecanismo asegura que los usuarios no tengan que abandonar la seguridad de la red de Bitcoin para participar en servicios financieros descentralizados como préstamos, apuestas, y transacciones de tokens sin confianza.

Además de extender las capacidades de Bitcoin, RSK está fomentando una mayor inclusión financiera. A través de la implementación de soluciones DeFi en la blockchain de Bitcoin, RSK apunta a proporcionar servicios financieros accesibles y transparentes a una parte más amplia de la población mundial, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios tradicionales es limitado o inexistente.

Entre los recientes anuncios de RSK se encuentra la integración con varias entidades y plataformas DeFi de renombre, buscando así crear un ecosistema más rico y diverso. Esto incluye colaboraciones para potenciar préstamos, apuestas y otras formas de servicios financieros descentralizados, lo cual es crucial para la madurez y el crecimiento continuo del sector DeFi.

💡 Lo que resalta en esta expansión es la reafirmación de que Bitcoin no solo sirve como reserva de valor o medio de intercambio, sino que también puede ser la base sobre la cual se construyen soluciones financieras complejas y descentralizadas. La iniciativa de RSK al expandir el ecosistema DeFi en la red de Bitcoin no solo contribuye al crecimiento del valor y la utilidad de Bitcoin sino que también pone de manifiesto el potencial inexplorado de las finanzas descentralizadas, ofreciendo caminos innovadores hacia la inclusión financiera y la eficiencia económica a nivel global.

Ver más
Criptomonedas

TRADERS DE XRP, SHIBA INU Y SUI SE INCLINAN HACIA MAGACOINFINANCE COMO NUEVA OPCIÓN PREFERIDA

En el mundo de las criptomonedas, siempre hay un flujo constante de nuevos nombres y proyectos que luchan por captar la atención de los inversores. Entre la vasta selección de monedas disponibles, tres nombres han dominado recientemente las conversaciones: XRP, SHIBA INU, y SUI. Sin embargo, un nuevo jugador está emergiendo en el horizonte, captando gradualmente el interés de quienes buscan diversificar sus portafolios. Este nuevo proyecto es MAGACOINFINANCE, que, según las tendencias actuales, está posicionándose firmemente como la opción predilecta entre inversores experimentados y novatos por igual.

MAGACOINFINANCE, un proyecto que, pese a su reciente introducción en el mercado, ha logrado destacar por su propuesta innovadora y su capacidad para atraer a traders de otras criptomonedas ya establecidas como XRP, SHIBA INU, y SUI. La pregunta que surge entre muchos inversores es: ¿por qué MAGACOINFINANCE está ganando tanto terreno?

Primero, vale la pena mencionar que MAGACOINFINANCE ha sido diseñada con una serie de características que procuran abordar algunas de las limitaciones evidentes en otras criptodivisas. Su estructura de inclusión financiera, combinada con sólidos protocolos de seguridad y una visión de escalabilidad a largo plazo, presenta un atractivo considerable para aquellos que buscan no solo ganancias a corto plazo sino también estabilidad y crecimiento sostenible.

Además, la adopción de tecnología blockchain de vanguardia y su enfoque en la creación de un ecosistema financiero descentralizado ponen a MAGACOINFINANCE un paso adelante en cuanto a innovación. Esto resuena especialmente entre los traders más tecnológicamente inclinados, que valoran proyectos que no solo aporten al presente del mercado de criptoactivos, sino que también tengan el potencial de influir en su futuro.

Otro punto a favor para MAGACOINFINANCE es su comunidad creciente y activa. La participación comunitaria es un factor clave para el éxito de cualquier criptomoneda, ya que no solo ayuda en la difusión y adopción del proyecto, sino que también contribuye a la estabilidad y resiliencia del mismo frente a la volatilidad del mercado.

💡 En conclusión, mientras XRP, SHIBA INU, y SUI continúan siendo actores relevantes dentro del ecosistema cripto, MAGACOINFINANCE emerge como una alternativa prometedora, atrayendo a una base de usuarios diversificada y comprometida. Su enfoque en innovación, seguridad, y comunidad le proporciona una ventaja competitiva que, si se mantiene, podría solidificar su posición como una elección predilecta en el cambiante panorama de las criptomonedas. Solo el tiempo dirá si este nuevo participante puede sostener su impulso y cumplir con las expectativas generadas.

Ver más
Adopción

STEAK ‘N SHAKE PREPARA ADOPTAR BITCOIN PARA PAGOS EN SUS SUCURSALES DE EE.UU.

STEAK ’N SHAKE ACEPTARÁ BITCOIN COMO MÉTODO DE PAGO A PARTIR DEL 16 DE MAYO

En un movimiento audaz hacia la adopción de nuevas tecnologías financieras, Steak ‘n Shake, la emblemática cadena de restaurantes de Estados Unidos, está explorando la integración de Bitcoin como medio de pago en sus ubicaciones. Esta decisión marca un hito significativo en la intersección de la industria de alimentos y bebidas y el sector de criptomonedas, reflejando una tendencia creciente hacia la digitalización de los servicios financieros en negocios tradicionales.

Steak ‘n Shake, conocida por sus hamburguesas y batidos, se suma así a la creciente lista de empresas que reconocen el potencial de las criptomonedas para diversificar opciones de pago, mejorar la eficiencia en las transacciones y atraer a una base de clientes más amplia y tecnológicamente adeptos. La cadena, fundada en 1934, está preparando sus ubicaciones en EE. UU. para aceptar pagos en Bitcoin, lo que demuestra su compromiso por estar a la vanguardia de las tendencias de consumo y tecnología.

La decisión de Steak ‘n Shake de incursionar en el pago con criptomonedas no es aislada. Forma parte de un movimiento más amplio en el comercio minorista y los servicios, donde empresas de diferentes sectores están explorando y adoptando criptomonedas y la tecnología blockchain para una variedad de aplicaciones, desde pagos hasta la mejora de la cadena de suministro y la autenticación de productos. Sin embargo, la adopción de pagos en Bitcoin por una cadena de restaurantes de su tamaño y tradición es notable, sugiriendo una señal clara de que las criptomonedas continúan ganando terreno en la economía mainstream.

La implementación de Bitcoin como método de pago presenta desafíos y oportunidades. Desde el punto de vista técnico, Steak ‘n Shake deberá asegurar que sus sistemas de pago estén equipados para manejar transacciones en criptomonedas de manera segura y eficiente, garantizando al mismo tiempo la protección contra la volatilidad de precios que caracteriza a estas divisas digitales. Desde la perspectiva del consumidor, este movimiento puede facilitar transacciones más rápidas y seguras, y posiblemente abrir la puerta a un nuevo segmento de mercado que prefiere utilizar criptomonedas sobre métodos de pago más tradicionales.

💡 En conclusión, la exploración de la adopción de Bitcoin por parte de Steak ‘n Shake es un ejemplo destacado de cómo las compañías establecidas en el sector de alimentos y bebidas están respondiendo a las demandas de un panorama financiero en evolución. Al abrazar la innovación, Steak ‘n Shake no solo se posiciona como un líder en el espacio de hospitalidad, sino que también contribuye al crecimiento y a la legitimación de las criptomonedas como medio de transacción viable y reconocido a nivel mundial.

Ver más
Estafa

GOOGLE INTEGRA PROTECCIÓN AVANZADA CONTRA ESTAFAS EN CHROME MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En una movida estratégica que promete cambiar el panorama de la seguridad en línea, Google ha implementado una innovadora capa de protección contra estafas en su navegador Chrome, potenciada por inteligencia artificial. Esta actualización crítica llega en un momento en que las amenazas cibernéticas, especialmente relacionadas con el sector financiero y las criptomonedas, alcanzan niveles sin precedentes de sofisticación.

El nuevo mecanismo de protección AI de Chrome se centra en identificar y neutralizar las estafas en tiempo real, antes de que los usuarios caigan en trampas potencialmente devastadoras para sus finanzas personales. Google ha afirmado que esta tecnología no solo se basa en la detección de URLs maliciosas conocidas, sino que emplea modelos de aprendizaje automático avanzados para reconocer patrones de comportamiento fraudulentos y estrategias de ingeniería social empleadas por los estafadores.

Esta actualización representa un avance significativo en la capacidad de defensa del navegador, abordando un ángulo crítico de la ciberseguridad que ha sido particularmente difícil de manejar: la ingeniería social. Las tácticas que dependen de engañar a los usuarios para que voluntariamente entreguen información sensible o realicen acciones que comprometan su seguridad son notoriamente difíciles de detectar con métodos tradicionales, ya que técnicamente no involucran el compromiso del sistema o software del usuario. La IA de Google, sin embargo, aprende de ejemplos pasados y patrones emergentes, aspirando a estar siempre un paso adelante de los actores maliciosos.

Para la comunidad financiera y de criptomonedas, esta actualización no podría ser más oportuna. El aumento exponencial de la popularidad de las criptomonedas ha venido de la mano con un incremento en las estafas relacionadas, desde phishing hasta esquemas de inversión falsos. La capacidad de Chrome para identificar y bloquear proactivamente estas amenazas potenciales ayuda a crear un entorno en línea mucho más seguro para la realización de transacciones e intercambios financieros.

💡En conclusión, la integración de protección contra estafas basada en IA en Chrome marca un hito importante en la evolución de la ciberseguridad. Google demuestra, una vez más, su compromiso con la seguridad de los usuarios al adoptar una aproximación proactiva y data-driven para combatir las amenazas en línea. A medida que los actores maliciosos continúan refinando sus estrategias, herramientas como esta serán cruciales para asegurar la integridad de nuestras actividades en línea, especialmente en el ámbito financiero y de criptomonedas.

Ver más
Ripple

DONALD TRUMP, MANIPULADO PARA PROMOVER XRP COMO RESERVA CRIPTOGRÁFICA, SEGÚN INFORMES

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, recientemente se encontró en medio de una controversia relacionada con el mundo de las criptomonedas, al ser supuestamente engañado para promocionar XRP como una reserva criptográfica. Este incidente destaca los desafíos y las complejidades del emergente mercado de criptoactivos, así como la influencia que figuras públicas pueden tener en el mismo.

De acuerdo con informes, Trump habría sido inducido, sin pleno conocimiento, a apoyar la idea de que XRP, la criptomoneda desarrollada por Ripple Labs, podría servir efectivamente como una reserva criptográfica. Este hecho no solo provocó sorpresa en la comunidad de criptomonedas sino también planteó preguntas sobre la facilidad con la que pueden difundirse informaciones y afirmaciones no verificadas en el ecosistema cripto.

XRP, a menudo promocionada por sus seguidores como una posible alternativa a sistemas de pago tradicionales debido a su rapidez y eficiencia en las transacciones transfronterizas, ha estado en el centro de varias controversias, incluida una batalla legal en curso con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que alega que Ripple Labs realizó una oferta de activos digitales no registrada.

La implicación de Trump en promover XRP como una reserva criptográfica, aunque sea involuntaria, subraya el nivel de influencia que las personalidades políticas y celebridades pueden ejercer sobre el mercado de las criptomonedas. No obstante, también resalta la responsabilidad que dichas figuras deben observar al hacer declaraciones o promociones relacionadas con activos financieros, especialmente en un campo tan volátil y especulativo como el de las criptomonedas.

Esta situación también arroja luz sobre la creciente intersección entre política, tecnología financiera y criptoactivos, sugiriendo que a medida que el sector de las criptomonedas continúa desarrollándose, probablemente se verá cada vez más sujeto a influencias externas, incluyendo la manipulación de información y el activismo político.

💡A medida que el mercado de criptomonedas sigue madurando, es crucial para inversores y participantes del mercado ejercer un alto grado de diligencia y escepticismo, especialmente cuando figuras de alto perfil se involucran en la promoción de activos específicos. La controversia alrededor de Donald Trump y XRP sirve como un recordatorio de que, en el vertiginoso mundo de las criptomonedas, la verificación de fuentes y la fundamentación de cualquier afirmación son más necesarias que nunca.

Ver más
AnálisisBTC

📊 Análisis Diario de Bitcoin (BTC) – 08/05/2025: Bitcoin supera los $103K y rompe resistencias clave!

Bitcoin (BTC) continúa su racha alcista y cotiza hoy a $103,129, consolidando un aumento del +5.3% en las últimas 24 horas. Con una dominancia del mercado del 65.4% y una capitalización total cercana a los $2 billones, Bitcoin está a solo un 5.4% de su máximo histórico (ATH) de $109,000. En la jornada, BTC abrió en $96,800, marcó un máximo intradía de $103,200, un mínimo de $96,500 y cerró en $103,100, confirmando su fuerte momentum.

¿Por qué Bitcoin rompió resistencias clave?

Desde el análisis técnico, BTC logró superar los $101,800, un nivel relevante marcado por el retroceso Fibonacci 1.618, entrando en un territorio no explorado desde el último rally alcista. Actualmente, el soporte dinámico más importante está en la media móvil exponencial de 20 días (EMA 20) en $94,900. Sin embargo, es importante destacar que el RSI (Índice de Fuerza Relativa) se encuentra en zona de sobrecompra, lo que podría anticipar correcciones técnicas a corto plazo.

Contexto macroeconómico y su impacto en BTC

Los mercados tradicionales mantienen un sesgo positivo: el S&P 500 (SPX) sube a $5,664 reflejando apetito por activos de riesgo, mientras el oro retrocede a $3,321 por la fortaleza del dólar (DXY en 100.2). A nivel macro, la Reserva Federal (FED) mantiene las tasas en 4.25%-4.50%, la inflación en EE.UU. sigue estable en 2.5%, y el desempleo se mantiene en 4.2%. Estos datos proporcionan un entorno macro de soporte para los activos de riesgo como Bitcoin.

Sentimiento del mercado: ¿Extrema avaricia?

El Fear & Greed Index se ubica hoy en 75, lo que señala «Extreme Greed». Históricamente, este nivel de optimismo extremo suele anticipar tomas de ganancia, ya que muchos inversores buscan asegurar beneficios tras rallies pronunciados. Esto sugiere que, aunque el impulso alcista es fuerte, conviene actuar con precaución.

Próximos eventos clave a vigilar

El calendario económico señala varias fechas importantes:

  • 08/05: Nuevas peticiones de desempleo EE.UU.
  • 13/05: Publicación del IPC mensual/anual en EE.UU.
  • 15/05: Datos de ventas minoristas, IPP y el índice Fed Filadelfia (mayo).

Estos datos podrían marcar el tono del mercado en los próximos días, ya que afectarán las expectativas sobre política monetaria y crecimiento económico.


Bitcoin ha superado resistencias clave y mantiene un fuerte impulso técnico respaldado por un contexto macro positivo. Sin embargo, el sentimiento de mercado en «Extreme Greed» y un RSI en zona de sobrecompra invitan a la cautela. El mercado estará atento a los próximos datos macroeconómicos para definir si BTC continuará su escalada hacia nuevos máximos históricos.

Ver más
1 26 27 28 29 30
Página 28de30