Satoshi

XRP

XRP ALCANZA LOS 3.65 DÓLARES TRAS CORRECCIÓN TÉCNICA Y MOVIMIENTOS CLAVE DE RIPPLE

XRP ALCANZA LOS 3.65 DÓLARES TRAS CORRECCIÓN TÉCNICA Y MOVIMIENTOS CLAVE DE RIPPLE

El precio de XRP, el token nativo del ecosistema Ripple, registró una cotización de $3.65 el 27 de julio de 2025, con una variación diaria positiva del +1.11%. Este movimiento se dio tras una corrección técnica días antes, manteniendo soporte clave en los $3. La acción de precio refleja tanto el interés institucional como la consolidación del activo luego de alcanzar máximos anuales.

XRP alcanza los $3.65 tras corrección saludable y mantiene tendencia alcista

El token XRP mostró una recuperación moderada el 27 de julio, cotizando en $3.65 con un aumento diario del 1.11%, según datos coincidentes de 30rates.com y Cryptomus. Este rebote se produjo luego de una caída registrada el 23 de julio, cuando XRP retrocedió hasta los $3.49, marcando una corrección tras alcanzar niveles máximos en semanas anteriores.

De acuerdo con CriptoNoticias, esta caída fue interpretada como un ajuste técnico saludable impulsado por condiciones de sobrecompra detectadas en el índice RSI. A pesar del retroceso puntual, analistas destacan que la tendencia alcista permanece vigente, reforzada por la consolidación de un soporte estructural en torno a los $3.

El ecosistema Ripple y el entorno institucional impulsan la narrativa alcista

El contexto general para XRP ha sido favorable durante julio, en parte debido al creciente interés institucional y a los desarrollos internos dentro del ecosistema Ripple Labs. Uno de los eventos más relevantes fue la transferencia de 50 millones de XRP (equivalentes a $175 millones) realizada por Chris Larsen, cofundador de Ripple, hacia plataformas de intercambio, según reportó Cryptopolitan.

A pesar del volumen involucrado, esta operación no generó pánico en el mercado, aunque sí introdujo presión vendedora a corto plazo. Paralelamente, la colaboración entre Ripple y BNY Mellon, quien actúa como custodio del stablecoin corporativo anunciado por la firma, refuerza la narrativa institucional que rodea a XRP.

A nivel regulatorio, se especula con una posible aprobación por parte de la SEC para fondos cotizados (ETFs) basados en XRP durante 2025. Este factor es considerado clave para atraer flujos adicionales desde actores financieros tradicionales hacia el ecosistema cripto.

La comunidad cripto mantiene la calma mientras XRP consolida soporte técnico

A pesar del retroceso observado el 23 de julio, las reacciones dentro del mercado han sido mayormente optimistas. La percepción generalizada es que la caída fue necesaria para aliviar condiciones técnicas extremas y permitir un nuevo impulso alcista.

«La tendencia alcista se mantiene vigente y esta caída es saludable», señalaron analistas citados por CriptoNoticias. Además, se destacó que «la zona de 3 dólares haya funcionado como soporte […] aumenta la probabilidad de un rebote alcista».

Desde el punto de vista técnico, mantener niveles superiores a los $3 es fundamental para preservar la estructura ascendente que XRP ha construido desde inicios del segundo trimestre. La comunidad también observa con atención los movimientos de Bitcoin, dado que su comportamiento continúa influyendo directamente sobre tokens alternativos como XRP.

XRP podría beneficiarse si se aprueban ETFs y Bitcoin mantiene su impulso

A corto plazo, analistas coinciden en que el mantenimiento del soporte en $3 abre espacio para un nuevo tramo alcista. Si bien las ventas impulsadas por grandes transferencias —como la realizada por Chris Larsen— pueden generar volatilidad puntual, el fondo estructural sigue siendo positivo.

A mediano plazo, dos factores podrían actuar como catalizadores: por un lado, una recuperación sostenida en Bitcoin podría arrastrar a XRP hacia nuevos máximos; por otro lado, la eventual aprobación regulatoria para ETFs basados en XRP permitiría ampliar significativamente la base inversora institucional.

No obstante, también existen riesgos latentes: cualquier revés regulatorio o corrección más profunda en BTC podría impactar negativamente sobre XRP y revertir parte del avance reciente.

Análisis técnico y expectativas para lo que resta del trimestre

De cara al cierre del tercer trimestre de 2025, el comportamiento técnico sugiere que XRP buscará consolidarse por encima del umbral psicológico de los $3.50 antes de intentar romper resistencias mayores cercanas a los $4.00.

En términos fundamentales, Ripple continúa fortaleciendo su presencia institucional mediante alianzas estratégicas y soluciones financieras basadas en blockchain. Estos avances podrían traducirse en mayor adopción y demanda sostenida para XRP como activo puente dentro del sistema financiero digitalizado.

Técnicos consultados advierten que mientras no se pierda soporte en $3 ni se presenten señales bajistas desde Bitcoin u otros indicadores macroeconómicos, el escenario base sigue siendo moderadamente optimista para XRP durante las próximas semanas.

💡 Texto final con una idea clara y directa: XRP ha demostrado resiliencia técnica tras una corrección puntual y mantiene su atractivo dentro del ecosistema cripto gracias al respaldo institucional y avances regulatorios potenciales. Su evolución dependerá tanto del comportamiento general del mercado como de decisiones clave relacionadas con productos financieros basados en este activo.

Preguntas frecuentes sobre XRP al 27 de julio de 2025

¿Cuál fue el precio exacto de XRP el 27/07/2025?

XRP cerró ese día con un valor promedio estimado en $3.65 USD, registrando una variación diaria positiva del 1.11%.

¿Qué provocó la reciente corrección en XRP?

La corrección observada el 23/07 se debió principalmente a condiciones técnicas de sobrecompra reflejadas en indicadores como el RSI. Esta caída fue considerada saludable por analistas técnicos.

¿Qué impacto tendría una aprobación regulatoria sobre ETFs basados en XRP?

Una aprobación por parte de la SEC podría abrir las puertas a inversiones institucionales masivas en XRP mediante vehículos regulados, aumentando su liquidez y legitimidad dentro del mercado financiero tradicional.

Ver más
AnálisisBTC

BITCOIN EN CONSOLIDACIÓN ENTRE 124.652 Y 111.865 ANTES DE POSIBLE RUPTURA, VOLUMEN EN DESCENSO CONSTANTE

BITCOIN EN CONSOLIDACIÓN ENTRE 124.652 Y 111.865 ANTES DE POSIBLE RUPTURA, VOLUMEN EN DESCENSO CONSTANTE

Bitcoin (BTC) mantiene su precio en niveles cercanos a máximos históricos, en medio de una fase de consolidación técnica que refleja expectativas en el mercado. A pesar de una leve pérdida en capitalización, el sentimiento general continúa en “codicia” según el Fear & Greed Index, mientras los indicadores técnicos sugieren reacumulación. El ecosistema permanece atento a catalizadores macroeconómicos y eventos cripto clave que podrían definir el próximo movimiento del precio.

Precio actual y métricas de mercado

  • Precio actual: $117,960 (+0.37%)
  • Apertura: $117,652
  • Máximo intradía: $118,340
  • Mínimo intradía: $117,196
  • Cierre diario: $117,960
  • Capitalización de mercado: $3.95 billones (-3.49% en 24h)
  • Volumen negociado (24h): $111.52 mil millones
  • Suministro en circulación: 19.89M / 21M
  • Dominancia: 60.52%
  • Fear & Greed Index: 73 (Greed)
  • Variación desde el ATH ($122,773): -4%

Análisis técnico (1D)

  • Soporte inmediato: $111,865
  • Resistencia clave: $124,652
  • Medias móviles:
    • MM20 como soporte dinámico
    • MM50 y MM200 por debajo del precio (estructura saludable)
  • RSI: Zona neutra, sin señales de sobrecompra
  • MACD: Plano, sin cruce claro
  • Volumen: Decreciente, sin señales de distribución
  • Perfil de volumen: Nodo visible en torno a $117,000

La estructura técnica sugiere un posible escenario de reacumulación. La pérdida de volumen combinada con un soporte técnico sólido podría anticipar un testeo bajista previo a una ruptura potencial alcista.

Contexto macroeconómico

  • Índice dólar (DXY): 97.674
  • Rendimiento del bono a 10 años de EE.UU. (US10Y): 4.386%
  • Índice S&P 500: 6,388.64
  • Precio del oro: $3,335.60

Los inversores siguen evaluando la resiliencia macroeconómica global, en particular los datos industriales y la política monetaria estadounidense. El movimiento en el DXY y el rendimiento de bonos indica una expectativa de estabilidad monetaria a corto plazo, lo que favorece activos de riesgo como Bitcoin y acciones tecnológicas.

Relación con mercados tradicionales

BTC mantiene correlaciones moderadas con los principales índices bursátiles, en particular el S&P 500. La estabilidad del dólar y el desempeño de los mercados tradicionales siguen siendo relevantes para la acción del precio de Bitcoin. A su vez, el precio del oro, cercano a máximos históricos, refleja un entorno aún favorable para activos escasos.

Calendario económico y eventos cripto

  • 28/07 – Índice manufacturero Fed Dallas: Posible catalizador si sorprende al alza o baja

Eventos del ecosistema cripto

  • 01/08: Halving de Helium (HNT)
  • 21/08: Coinfest Asia 2025, Bali
  • 29/08: ETHGlobal New York 2025

Top 5 altcoins del día

  • Ethereum (ETH): $3,742.52
  • Ripple (XRP): $3.17
  • Binance Coin (BNB): $794.05
  • Solana (SOL): $184.94
  • Dogecoin (DOGE): $0.235743

Bitcoin permanece en una zona técnica de reacumulación, con soportes bien definidos y una estructura que continúa mostrando fortaleza. El mercado sigue atento a catalizadores macroeconómicos y del ecosistema cripto para definir el próximo gran movimiento. A sólo un 4% de su máximo histórico, el contexto técnico y el sentimiento de mercado favorecen un monitoreo cercano del precio en jornadas venideras.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué significa que Bitcoin está en fase de reacumulación?

La fase de reacumulación implica que, tras un avance importante, el precio entra en una zona de consolidación donde los compradores dominan progresivamente, preparando potencialmente una nueva ruptura alcista.

¿Por qué es relevante que el RSI esté en zona neutra?

Un RSI en zona neutra (entre 45 y 55) sugiere que el movimiento actual del precio no está sobrecomprado ni sobrevendido, brindando espacio técnico para movimientos en cualquier dirección.

¿Qué indica el nodo de volumen en $117K?

Un nodo de volumen es un nivel de precio en el que se concentraron muchas órdenes. Su presencia cerca del precio actual sugiere soporte o resistencia relevante operativa para traders.

Ver más
Regulación

COREA DEL SUR NEGOCIA CON EE.UU. PARA EVITAR ARANCELES QUE AMENAZAN LA CADENA DE SUMINISTRO CRÍTICA PARA EL SECTOR CRIPTO

COREA DEL SUR NEGOCIA CON EE.UU. PARA EVITAR ARANCELES QUE AMENAZAN LA CADENA DE SUMINISTRO CRÍTICA PARA EL SECTOR CRIPTO

Corea del Sur está en negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto de 2025 y evitar así aranceles de hasta el 25% sobre exportaciones clave como automóviles, acero y semiconductores. Esta situación podría tener efectos indirectos sobre el ecosistema cripto, especialmente en lo relacionado con la cadena de suministro de hardware para minería.

Corea del Sur busca evitar aranceles del 25% con EE.UU. antes del plazo de 2025

El gobierno de Corea del Sur está negociando activamente con la administración estadounidense para evitar la imposición de aranceles del 25% sobre aproximadamente $140 mil millones en exportaciones, centradas principalmente en los sectores automotriz, siderúrgico y de semiconductores. La fecha límite para alcanzar un acuerdo es el 1 de agosto de 2025, momento en el que entraría en vigor la política arancelaria impulsada por la administración Trump.

Entre las propuestas sobre la mesa se encuentra una oferta coreana para establecer un arancel reducido del 15%, similar al acuerdo alcanzado por Japón. Por su parte, Estados Unidos exige condiciones más ambiciosas, incluyendo la creación de un fondo de inversión por $400 mil millones y una mayor apertura del mercado surcoreano a productos estadounidenses.

Empresas como Hyundai, Kia, SAMSUNG y POSCO están directamente involucradas, ya sea como actores industriales o como inversionistas estratégicos. Hyundai, por ejemplo, ha comprometido una inversión de $21 mil millones en territorio estadounidense, incluyendo una planta de vehículos eléctricos en Georgia y una instalación siderúrgica en Luisiana.

Tensiones comerciales bajo el marco regulatorio estadounidense actual

El contexto geopolítico y económico que rodea estas negociaciones está marcado por un endurecimiento regulatorio en Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como energía limpia y semiconductores. Estas políticas han generado incertidumbre entre los inversionistas surcoreanos, que observan con atención los posibles impactos sobre sus márgenes operativos y cadenas logísticas.

SAMSUNG, uno de los principales fabricantes mundiales de chips, reportó márgenes brutos cercanos al 40%, pero advirtió que la imposición de nuevos aranceles podría elevar significativamente los costos operativos. Esto es particularmente relevante dado que los semiconductores son componentes críticos para el hardware utilizado en minería de criptomonedas.

A nivel internacional, otros acuerdos comerciales —como el reciente pacto entre EE.UU. y la Unión Europea— también están influyendo en las conversaciones bilaterales. El expresidente Donald Trump calificó el acuerdo con la UE como “el más grande de todos”, lo cual podría presionar a Corea del Sur a aceptar condiciones similares o más exigentes.

Efectos indirectos en el ecosistema cripto ante posibles disrupciones

Aunque no existe una relación directa entre las negociaciones comerciales y las criptomonedas, algunos analistas han señalado posibles efectos colaterales. En particular, cualquier disrupción en la cadena global de suministro de semiconductores podría tener repercusiones sobre el mercado cripto, especialmente en lo que respecta al acceso a hardware especializado para minería.

Según reportes de Coingape, los acuerdos comerciales que reduzcan tensiones podrían mejorar el sentimiento del mercado, estabilizando activos volátiles como Bitcoin. Por el contrario, un escenario con aranceles elevados podría traducirse en aumentos en los costos operativos para mineros institucionales y minoristas por igual.

A nivel macroeconómico, la incertidumbre generada por políticas proteccionistas también puede influir negativamente sobre los flujos de inversión hacia activos digitales. En este sentido, la estabilidad económica derivada de un acuerdo comercial exitoso podría favorecer indirectamente al ecosistema cripto.

Efectos esperados si se alcanza (o no) un acuerdo bilateral

En caso de lograrse un entendimiento entre ambas naciones antes del plazo estipulado, se espera una mayor estabilidad en las cadenas globales de suministro tecnológico. Esto beneficiaría no solo a sectores tradicionales como el automotriz o el siderúrgico, sino también a industrias emergentes vinculadas a la digitalización y a la infraestructura blockchain.

No obstante, si las negociaciones fracasan y se aplican los aranceles propuestos por EE.UU., Corea del Sur podría verse forzada a reubicar parte de su producción fuera del país o absorber costos adicionales significativos. Esto afectaría particularmente al sector semiconductor, esencial para múltiples industrias tecnológicas —incluyendo criptomonedas—.

A nivel bursátil, analistas prevén que un acuerdo exitoso podría tener efectos positivos sobre las valoraciones accionarias de conglomerados surcoreanos como Samsung o Hyundai. A su vez, esto podría generar mayor liquidez e interés institucional hacia activos digitales correlacionados con estos sectores tecnológicos.

Nuevas rondas diplomáticas definirán el rumbo comercial entre Corea del Sur y EE.UU.

A medida que se aproxima el plazo límite del 1 de agosto de 2025, se espera una intensificación en las rondas diplomáticas entre Seúl y Washington. Las autoridades surcoreanas han expresado su voluntad de alcanzar un “paquete comercial justo y mutuo”, mientras que Estados Unidos mantiene su postura firme respecto a inversiones y acceso al mercado doméstico.

Técnicamente, aún hay margen para ajustes normativos o concesiones bilaterales que permitan destrabar puntos críticos como el tratamiento fiscal diferenciado o las reglas sobre contenido nacional mínimo. Las próximas semanas serán clave para determinar si Corea del Sur logra evitar medidas proteccionistas que podrían alterar profundamente su estructura exportadora.

Aunque los impactos sobre Bitcoin u otras criptomonedas no son inmediatos ni directos, los desarrollos macroeconómicos derivados influirán inevitablemente sobre la percepción general del riesgo financiero global —un factor cada vez más relevante dentro del análisis técnico cripto—.

💡 Texto final con una idea clara y directa: Las negociaciones comerciales entre Corea del Sur y Estados Unidos no solo definirán el futuro económico bilateral sino también influirán indirectamente en sectores tecnológicos globales —incluido el ecosistema cripto— donde la estabilidad macroeconómica es cada vez más determinante.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué sectores están más expuestos si no se alcanza un acuerdo?

Los sectores automotriz, siderúrgico y especialmente el semiconductor serían los más afectados por los aranceles propuestos por EE.UU., debido a su alta dependencia exportadora hacia ese país.

¿Cómo podrían impactar estos aranceles al mercado cripto?

Aunque no hay un vínculo directo, disrupciones en la producción o encarecimiento de semiconductores pueden afectar negativamente al mercado cripto al elevar los costos del hardware minero.

¿Qué postura ha tomado Corea del Sur ante estas exigencias?

El gobierno surcoreano ha propuesto una reducción arancelaria al 15% e inversiones estratégicas como contrapartida a las exigencias estadounidenses, buscando un equilibrio comercial justo.

Ver más
AnálisisBTC

BITCOIN RECHAZADO EN ZONA DE 120K MIENTRAS INDICADORES TÉCNICOS APUNTAN A CORRECCIÓN POTENCIAL

BITCOIN RECHAZADO EN ZONA DE 120K MIENTRAS INDICADORES TÉCNICOS APUNTAN A CORRECCIÓN POTENCIAL

Bitcoin enfrenta un freno técnico tras alcanzar niveles cercanos a su máximo histórico. Luego de tocar los $120,000, una resistencia clave, el precio fue rechazado con fuerza, generando un retroceso que pone en juego soportes importantes. En este contexto, tanto el análisis técnico como los fundamentales apuntan a señales de agotamiento alcista mientras dominan condiciones de codicia en el sentimiento general del mercado.

Precio actual y métricas clave del mercado

  • Precio actual: $117,605 (-0.64% en las últimas 24h)
  • Apertura: $118,400
  • Máximo del día: $118,509
  • Mínimo del día: $114,518
  • Cierre: $117,605
  • Capitalización de mercado: $3.93 billones (-4.29% en 24h)
  • Volumen 24h: $258.33 mil millones
  • Oferta circulante: 19.89M / 21M
  • Máximo histórico: $122,773
  • Variación desde el ATH: -4.28%
  • Dominancia de BTC: 60.58%
  • Fear & Greed Index: 72 (Codicia)

Análisis técnico de Bitcoin (1D)

El gráfico diario indica un claro rechazo en la resistencia macro de $120,000, lo que activa una zona de consolidación y posible toma de ganancias.

  • Resistencia clave: $120,000
  • Soportes inmediatos: $116,800 y $111,800 (nivel de retroceso de Fibonacci 1.786)
  • EMAs: La EMA 20 está siendo amenazada, sin soporte actual de la EMA 50 ni la EMA 200
  • Perfil de volumen: Punto de control volumétrico (POC) en los $108,000

Indicadores técnicos

  • RSI: Descendente, sin llegar a zona de sobreventa
  • MACD: Cruce bajista con barras rojas sostenidas
  • Volumen: En disminución a medida que se alcanza zona de resistencia
  • Lectura general: Presencia de señales de distribución en zona alta

Contexto macroeconómico y sentimiento del mercado

El mercado muestra señales de codicia, con un Fear & Greed Index en 72. Esta lectura coincide con la cercanía al ATH, lo cual genera presión vendedora. A nivel estructural, la dominancia de Bitcoin se mantiene sólida por encima del 60%, reflejando todavía una postura favorable respecto a altcoins, aunque con indicios de agotamiento del impulso dominante.

Relación con otros activos tradicionales

  • S&P 500 (SPX): 6,388.64 – en máximos, pero entrando en fase de lateralidad
  • Oro: $3,338.50 – mantiene fortaleza relativa como refugio
  • Índice dólar (DXY): 97.674 (vs. 97.377 previa) – leve fortalecimiento del dólar
  • Rendimiento del bono a 10 años (US10Y): 4.386% – se mantiene elevado, aportando presión a activos de riesgo

Eventos económicos y del ecosistema cripto

Calendario económico

  • 28/07 – Índice de manufactura Fed Dallas
  • 29/07 – Balanza comercial de bienes (preliminar)
  • 29/07 – Inventarios mayoristas (avance)

Eventos en el ecosistema cripto

  • 28/07 – Actualización Starknet v0.14.0 en mainnet
  • 01/08 – Halving de Helium (HNT)
  • 06/08 – Rare Evo 2025, Las Vegas

Top 5 Altcoins por capitalización

  • Ethereum (ETH): $3,725.63
  • Ripple (XRP): $3.14
  • Binance Coin (BNB): $785.20
  • Solana (SOL): $186.68
  • Dogecoin (DOGE): $0.236548

Bitcoin enfrenta una fase de consolidación tras rechazar la resistencia clave de los $120,000. Si los soportes en $116,800 y $111,800 no logran contener la presión bajista, podrían habilitarse movimientos correctivos más amplios. El debilitamiento del volumen, el cruce bajista del MACD y la pérdida de ímpetu en el RSI refuerzan la lectura de agotamiento en la zona alta.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué los $120K son una resistencia clave para BTC?

El nivel de $120,000 coincide con una zona de confluencia técnica donde se concentran máximos recientes, toma de ganancias y zonas de alto volumen de rechazo, haciendo de este un techo psicológico y técnico significativo.

¿Qué indica el Fear & Greed Index en 72?

Una lectura de 72 en el índice de Miedo y Codicia implica un sentimiento general de codicia. Históricamente, niveles elevados pueden anticipar correcciones si no son respaldados por fundamentos y volumen sostenido.

¿Qué implican los cruces bajistas en MACD y el descenso del volumen?

Estas señales técnicas suelen anticipar una posible reversión de tendencia o al menos una fase de consolidación. La caída del volumen en zona alta puede ser indicativo de distribución o debilitamiento de la presión compradora.

Ver más
Altcoin

CARDANO SE MANTIENE EN 0,81 DÓLARES TRAS SUBIDA DEL 37 % MENSUAL MIENTRAS AUMENTA LA EXPECTATIVA POR UNA RUPTURA HACIA 1 DÓLAR

CARDANO SE MANTIENE EN 0,81 DÓLARES TRAS SUBIDA DEL 37 % MENSUAL MIENTRAS AUMENTA LA EXPECTATIVA POR UNA RUPTURA HACIA 1 DÓLAR

Cardano (ADA) mantiene su cotización en torno a los $0.81 tras un repunte mensual del 37%, mientras los analistas técnicos observan una posible ruptura hacia el nivel psicológico de $1. Sin embargo, la presión regulatoria y la competencia emergente de proyectos como Bitcoin Solaris y BlockDAG generan incertidumbre sobre su trayectoria a corto plazo.

Cardano se consolida en $0.81 tras una fuerte recuperación mensual

El precio de Cardano (ADA) ha experimentado una recuperación significativa, alcanzando un máximo reciente de $0.92, su nivel más alto en cuatro meses, antes de estabilizarse en la zona de $0.81–$0.85. Según datos de mercado, ADA reportó un incremento del 13% diario y un 37% mensual, lo que ha despertado expectativas sobre una posible ruptura hacia el umbral de $1.

Actualmente, ADA enfrenta una resistencia técnica clave en $0.86, nivel que ha sido probado varias veces sin éxito. Indicadores técnicos como el Índice de Fuerza Relativa (RSI), ubicado en 58 puntos, sugieren que aún hay espacio para un impulso alcista adicional antes de entrar en zona de sobrecompra.

Análisis técnico y regulatorio en el centro del debate sobre ADA

Las proyecciones para ADA muestran un panorama mixto. Algunas estimaciones apuntan a un precio de $0.88 en julio y un rango entre $0.76 y $1.60 para agosto. A más largo plazo, se prevé que Cardano podría alcanzar los $0.9149 hacia finales de 2025. Sin embargo, otras predicciones más conservadoras sitúan su valor en torno a los $0.735 para mediados del próximo año, especialmente si aumenta la presión competitiva.

En paralelo, persisten las preocupaciones regulatorias. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) evalúa si ciertas blockchains —incluyendo a Cardano— podrían ser clasificadas como valores (securities). Esta eventual reclasificación impactaría directamente en la operatividad del ecosistema ADA dentro del mercado estadounidense, afectando tanto a exchanges como a desarrolladores.

Indicadores on-chain y liquidez institucional refuerzan el interés por ADA

Más allá del precio, los fundamentos on-chain refuerzan la narrativa alcista para Cardano. El valor total bloqueado (TVL) en su ecosistema DeFi ha superado los $412 millones, lo cual representa una señal clara de mayor adopción e inversión en protocolos nativos.

Además, el interés abierto en contratos futuros sobre ADA ha alcanzado un récord histórico de $1.66 mil millones, lo que indica una creciente participación institucional y especulativa. Según analistas técnicos:

«El interés abierto de ADA ha escalado hasta un récord histórico, sugiriendo nuevas compras y sentimiento alcista»[5]

Otro indicador relevante es el comportamiento del métrico on-chain conocido como Age Consumed, que mide la actividad de tokens antiguos transferidos recientemente:

«Age Consumed refleja las manos fuertes de los inversores, con mínima actividad de tokens antiguos»[7]

Este patrón sugiere que los tenedores a largo plazo mantienen sus posiciones, lo cual refuerza la confianza estructural en el proyecto.

Competencia emergente presiona el posicionamiento técnico de Cardano

A pesar del momentum positivo, Cardano enfrenta competencia directa desde nuevos proyectos blockchain con propuestas tecnológicas agresivas. Uno de ellos es Bitcoin Solaris (BTC-S), que promete una capacidad transaccional de hasta 10,000 TPS (transacciones por segundo) y minería optimizada para dispositivos móviles.

Por otro lado, BlockDAG (BDAG) ha captado atención tras recaudar más de $350 millones en su preventa inicial y proyectar un crecimiento potencial superior al 3,000%. Ambas plataformas representan alternativas atractivas para desarrolladores e inversores que buscan eficiencia, escalabilidad y nuevos modelos económicos.

Estas dinámicas competitivas podrían limitar el flujo de capital hacia ADA si Cardano no acelera sus actualizaciones técnicas o expande su propuesta DeFi con mayor rapidez.

Nuevas decisiones regulatorias y actualizaciones marcarán el rumbo futuro

De cara al futuro inmediato, las decisiones regulatorias por parte del gobierno estadounidense serán determinantes para Cardano y otros proyectos similares. Una eventual clasificación como valor podría restringir su comercialización en plataformas centralizadas dentro del país y obligar a cumplir con requisitos adicionales.

En cuanto al desarrollo tecnológico, la comunidad espera nuevas actualizaciones enfocadas en mejorar la interoperabilidad, eficiencia energética y escalabilidad del protocolo Cardano. Estas mejoras podrían consolidar su posición frente a competidores más recientes.

Por último, las proyecciones técnicas seguirán guiando las decisiones comerciales: si ADA logra superar con volumen sostenido la resistencia en $0.86, se abre camino hacia una prueba clara del nivel psicológico clave: $1. De no lograrlo, podría consolidarse nuevamente por debajo de $0.80 o incluso retroceder hacia niveles previos.

💡 Texto final con una idea clara y directa: Aunque Cardano muestra signos técnicos sólidos respaldados por métricas on-chain positivas e interés institucional creciente, su evolución futura dependerá tanto del contexto regulatorio global como de su capacidad para responder a una competencia cada vez más sofisticada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el precio actual de Cardano (ADA)?

Aproximadamente $0.8313 al momento del análisis, con una variación diaria negativa del -5.65%.

¿Cuáles son las predicciones para ADA a corto plazo?

Análisis técnicos sugieren un posible avance hacia $1 si logra superar la resistencia clave en $0.86.

¿Qué riesgos enfrenta Cardano actualmente?

Amenazas regulatorias por parte de la SEC y presión competitiva desde nuevos proyectos como Bitcoin Solaris y BlockDAG podrían afectar negativamente su crecimiento.

Ver más
AnálisisBTC

BITCOIN SE MANTIENE LATERAL ENTRE SOPORTES CLAVE MIENTRAS PIERDE MOMENTUM EN ESTRUCTURA ALCISTA

BITCOIN SE MANTIENE LATERAL ENTRE SOPORTES CLAVE MIENTRAS PIERDE MOMENTUM EN ESTRUCTURA ALCISTA

Bitcoin continúa operando dentro de un rango de distribución, con señales técnicas mixtas y baja actividad de volumen, mientras pierde parte del impulso alcista acumulado en semanas anteriores. A pesar de mantenerse cerca de su máximo histórico, el mercado muestra cierta indecisión, en un contexto macroeconómico con eventos clave previstos para los próximos días.

Precio actual y métricas de mercado

  • Precio actual: $118,359 (-0.23% en 24h)
  • Apertura: $118,795
  • Máximo del día: $119,525
  • Mínimo del día: $117,201
  • Cierre: $118,359
  • Capitalización de mercado: $3.93 billones (-4.16% en 24h)
  • Volumen negociado 24h: $228.61 mil millones
  • Suministro circulante: 19.89 millones / 21 millones
  • Máximo histórico (ATH): $122,773.23
  • Variación desde ATH: -3.66%
  • Dominancia de BTC: 61.00%
  • Fear & Greed Index: 70 (Greed)

Análisis técnico

El análisis de los gráficos diarios (1D) sugiere que Bitcoin ha entrado en una fase de consolidación dentro de un rango definido por la metodología Wyckoff, característico de zonas de distribución. La pérdida progresiva de momentum es evidente tanto en indicadores como en la acción del precio.

  • Resistencia técnica: $124,652
  • Soporte clave: $111,865
  • Volumen: bajo y sin intención direccional clara
  • RSI: en zona neutral (sin señales de sobrecompra o sobreventa)
  • MACD: sin cruce definido, momentum en pausa
  • Medias móviles (MM): MM20 > MM50 > MM200, pero con pendiente descendente
  • POC (point of control, según volumen profile): $105,000

La estructura alcista desde mediados de julio comienza a debilitarse, con velas de cuerpo corto y escasa presión compradora. Mientras el precio no supere con volumen sólido la resistencia de los $124,652, el escenario lateral permanece vigente.

Contexto macro y sentimiento de mercado

El índice Fear & Greed se mantiene en 70, lo que indica un sentimiento positivo, aunque todavía moderado. La cercanía al máximo histórico podría propiciar la toma de beneficios por parte de operadores institucionales y minoristas.

A pesar del retroceso leve en la cotización, la dominancia de BTC en más del 61% refleja una fortaleza relativa frente al resto del mercado cripto. El movimiento lateral también se solapa con cierta pausa en indicadores económicos estadounidenses, con varios reportes programados para la próxima semana.

Relación con mercados tradicionales

  • S&P 500 (SPX): 6,363.35
  • Oro (XAU/USD): $3,371.20
  • Índice dólar (DXY): 97.45
  • Rendimiento bonos US10Y: 4.408%

Bitcoin se desacopla temporalmente del rendimiento del S&P 500, mientras que el fortalecimiento moderado del DXY y la estabilización de los rendimientos del Tesoro reflejan una pausa en la aversión al riesgo. Sin embargo, un cambio brusco en estos indicadores podría desencadenar un nuevo impulso o corrección.

Calendario económico y eventos cripto clave

Eventos macroeconómicos

  • 28/07: Índice manufacturero de la Fed de Dallas
  • 29/07: Balanza comercial de bienes (EE. UU.)
  • 29/07: Tasa de inflación mensual (EE. UU.)

Eventos del ecosistema cripto

  • 28/07: Conferencia TWS 2025 – Singapur
  • 31/07: Liberación de tokens de Optimism
  • 01/08: Unlock de tokens de Sui

Principales altcoins del mercado

  • Ethereum (ETH): $3,708.07
  • Ripple (XRP): $3.14
  • Binance Coin (BNB): $771.23
  • Solana (SOL): $182.57
  • Dogecoin (DOGE): $0.231753

Bitcoin permanece en zona de consolidación, con un sesgo lateral y pérdida progresiva de momentum. Las señales mixtas entre indicadores e incertidumbre macroeconómica invitan a una evaluación constante del mercado en los próximos días.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué significa que Bitcoin esté en un rango de distribución Wyckoff?

El rango de distribución, según Wyckoff, es una fase del mercado donde grandes jugadores institucionales venden gradualmente sus activos después de un ciclo alcista. Esto suele dar paso a una pausa en la tendencia o una corrección.

¿Cómo afecta el bajo volumen al precio de Bitcoin?

Un volumen bajo indica escasa convicción por parte de compradores y vendedores. En este entorno, los movimientos de precio pueden ser más erráticos y carecen de respaldo técnico fuerte, por lo que el precio tiende a lateralizar o volverse vulnerable ante noticias específicas.

¿Cuál es el nivel técnico más relevante en este momento?

Actualmente, $124,652 representa la resistencia clave a superar, mientras que $111,865 actúa como soporte principal por debajo del precio actual.

Ver más
DeFi

GMX RECUPERA FONDOS TRAS EXPLOIT DE 42 MILLONES MIENTRAS LA COMUNIDAD DEBATE REEMBOLSO RESTANTE

GMX RECUPERA FONDOS TRAS EXPLOIT DE 42 MILLONES MIENTRAS LA COMUNIDAD DEBATE REEMBOLSO RESTANTE

El exchange descentralizado GMX fue víctima de una explotación crítica que resultó en la pérdida de $42 millones el 9 de julio de 2025. Aunque el atacante devolvió la mayoría de los fondos tras una oferta de recompensa, el incidente ha desencadenado intensos debates dentro de la comunidad sobre mecanismos de reembolso y seguridad. Esta situación pone nuevamente el foco sobre los riesgos estructurales en protocolos DeFi.

GMX sufre un exploit por $42 millones y recupera la mayoría de los fondos

El pasado 9 de julio de 2025, la plataforma GMX, uno de los principales exchanges descentralizados especializados en derivados perpetuos, fue explotada por un actor malicioso que logró sustraer $42 millones en activos digitales. La causa fue una vulnerabilidad crítica en una versión específica del contrato inteligente encargado del cálculo de precios.

Tras detectar el ataque, GMX implementó restricciones inmediatas en las operaciones y ofreció al atacante una recompensa del 10% del monto robado si devolvía los fondos. De forma inesperada, el hacker accedió a devolver $40.5 millones, superando incluso lo solicitado por la plataforma.

Según declaraciones obtenidas de fuentes públicas:

«GMX offered a 10% ‘bug bounty’ to the hacker if they returned the funds. The attacker later returned $40.5 million in stolen assets; unusually, this is more than the 90% return requested by GMX.»

El incidente se suma a una serie de vulnerabilidades que han afectado al ecosistema DeFi en los últimos meses, subrayando la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de auditoría y monitoreo en contratos inteligentes.

Un exploit que expone debilidades estructurales en DeFi

GMX opera sobre las redes Arbitrum y Avalanche, y se ha consolidado como un actor clave dentro del sector DeFi por ofrecer trading sin custodia y con baja latencia. Sin embargo, este tipo de arquitectura también conlleva riesgos significativos si no se auditan adecuadamente los contratos desplegados.

En este caso, la vulnerabilidad radicaba en el módulo encargado del cálculo de precios, lo que permitió al atacante manipular valores para extraer liquidez indebida. La firma VennBuild, especializada en seguridad blockchain, había advertido previamente sobre posibles vectores de ataque similares:

«Security researchers at VennBuild disclosed a ‘critical backdoor’ affecting thousands of smart contracts, which left ‘over $10,000,000 at risk for months’.»

Aunque no se ha confirmado relación directa entre estas advertencias y el exploit en GMX, el patrón apunta a un problema sistémico: contratos complejos sin validación exhaustiva antes del despliegue.

Reacciones mixtas tras la devolución parcial: comunidad entre alivio y preocupación

La devolución voluntaria del 96% de los fondos robados fue recibida con alivio por parte de la comunidad y usuarios afectados. No obstante, persisten dudas sobre cómo abordar la pérdida residual de $1.5 millones y qué medidas tomar para evitar incidentes similares.

En los foros oficiales y canales comunitarios se discute actualmente una posible votación para definir mecanismos de reembolso, aunque hasta ahora no se han publicado resultados oficiales ni detalles concretos sobre dicha iniciativa.

Además, GMX impuso restricciones temporales al trading mientras se revisaban otros contratos potencialmente vulnerables. Estas acciones fueron vistas como necesarias pero también generaron preocupación entre traders activos por la interrupción temporal del servicio.

Impacto potencial sobre Bitcoin y el ecosistema cripto

Aunque este evento no tuvo un efecto directo sobre el precio de Bitcoin, sí contribuye a alimentar la narrativa sobre las debilidades técnicas del ecosistema DeFi. En particular, afecta la percepción sobre exchanges descentralizados que operan sin custodia ni intermediarios centralizados.

A corto plazo, es probable que incidentes como este lleven a una mayor cautela entre inversores institucionales interesados en productos derivados descentralizados. También puede generar presión para que proyectos similares refuercen sus prácticas internas de seguridad mediante auditorías externas más frecuentes.

Por otro lado, la rápida respuesta del equipo técnico y la devolución parcial ayudan a mitigar daños reputacionales mayores, lo cual podría limitar impactos negativos sostenidos en el mercado general.

Próximos pasos para GMX: votación comunitaria y mejoras técnicas

Aunque no hay confirmación oficial sobre una votación formal al momento de esta publicación, múltiples miembros destacados dentro del ecosistema GMX han planteado propuestas para definir cómo cubrir las pérdidas restantes y mejorar los protocolos internos.

Entre las opciones discutidas están:

  • Reembolsos proporcionales a usuarios afectados utilizando parte del fondo comunitario.
  • Auditorías preventivas obligatorias antes de cada actualización crítica.
  • Mecanismos automáticos para pausar contratos ante anomalías detectadas on-chain.

Se espera que durante las próximas semanas se publiquen propuestas formales (GMXIPs) que serán sometidas a votación por parte de los poseedores del token GLP o GMX según las reglas actuales del protocolo.

💡 Este incidente refuerza la necesidad urgente de revisar profundamente los estándares técnicos con los que operan plataformas DeFi avanzadas como GMX. A pesar del alivio generado por la devolución parcial, el riesgo sistémico sigue latente mientras no se implementen mecanismos preventivos más robustos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué causó exactamente el exploit en GMX?

El exploit fue causado por una vulnerabilidad en un contrato inteligente encargado del cálculo interno de precios. Esta falla permitió manipular valores para extraer liquidez indebida.

¿El hacker devolvió todos los fondos?

No completamente. El atacante devolvió $40.5 millones tras aceptar una recompensa ofrecida por GMX, lo que deja un faltante residual aproximado de $1.5 millones.

¿Cómo afecta esto al ecosistema cripto?

Aunque no impactó directamente al precio de Bitcoin u otros activos principales, refuerza preocupaciones sobre seguridad en plataformas DeFi y podría desacelerar adopción institucional si no se corrigen estas fallas estructurales.

Ver más
AnálisisBTC

BITCOIN CONSOLIDA BAJO LOS 125 MIL CON SOPORTES CLAVE EN 116 MIL Y SEÑALES TÉCNICAS MIXTAS

BITCOIN CONSOLIDA BAJO LOS 125 MIL CON SOPORTES CLAVE EN 116 MIL Y SEÑALES TÉCNICAS MIXTAS

Bitcoin registra un leve retroceso tras alcanzar recientemente un nuevo máximo histórico, sin comprometer por el momento su estructura de precios alcista. Mientras el mercado evalúa una posible consolidación antes de una nueva ruptura, los indicadores técnicos y fundamentales ofrecen señales mixtas en medio de un entorno macroeconómico moderadamente optimista.

Precio actual de Bitcoin y métricas clave

  • Precio actual: $118,673 (-1.10% diario)
  • Apertura: $120,011
  • Máximo diario: $120,165
  • Mínimo diario: $117,376
  • Cierre: $118,673
  • Capitalización de mercado: $3.94 billones (-6.28%)
  • Volumen 24h: $235.33 mil millones
  • Suministro circulante: 19,896,506 BTC / 21M BTC
  • ATH: $122,773.23
  • Variación desde el ATH: -3.46%
  • Fear & Greed Index: 71 (Greed)
  • Dominancia de BTC: 61.01%

Análisis técnico: consolidación con sesgo alcista

El gráfico diario de BTC revela una fase de consolidación por debajo del reciente máximo histórico, una configuración común tras impulsos extendidos.

  • Resistencia inmediata: $124,652
  • Soportes clave: $116,011 y $111,865
  • Media móvil de 20 días (MA20): funciona como soporte dinámico
  • Estructura técnica: se mantiene alcista, sin rompimiento de mínimos importantes

Indicadores técnicos

  • MACD: muestra cruce bajista, indicando pérdida de momentum a corto plazo
  • RSI: en zona neutra, sin señales de sobrecompra o sobreventa
  • Volumen: decreciente, reflejando falta de convicción en el movimiento actual
  • Perfil de volumen (VPVR): fuerte concentración en la zona de $116,000, actuando como soporte estructural

No hay señales claras de distribución, lo cual refuerza el argumento de una consolidación en curso antes de una posible continuación alcista.

Contexto macroeconómico y sentimiento del mercado

  • Fear & Greed Index: 71 — el mercado permanece en zona de codicia, pero sin señales extremas de euforia
  • Dólar (DXY): 97.18 — leve retracción, facilitando flujos hacia activos de riesgo
  • Rendimiento de bonos US10Y: 4.388% — tasas estables, sin presión adicional sobre activos especulativos
  • Oro: $3,398.3 — fuerte apreciación reciente, mostrando correlación parcial con activos defensivos

Relación con mercados tradicionales

El índice S&P 500 (SPX) cotiza en $6,358.91, alcanzando también nuevos niveles históricos. Este comportamiento de riesgo-on en el mercado accionario parece extenderse de forma moderada al ecosistema cripto, aunque con diferencias en momentum. Bitcoin continúa operando con relativa independencia del ciclo macro inmediato, pero conserva sensibilidad a factores globales como tasas y liquidez.

Calendario económico y cripto

El 25 de julio se concentrarán eventos macroeconómicos clave, con potencial impacto en la volatilidad de BTC:

  • Pedidos de bienes duraderos (EE.UU.)
  • Índice de precios PCE
  • Pedidos de bienes duraderos (sin transporte)

Eventos relevantes del entorno cripto:

  • 25/07: Blockchain Summit Global (Uruguay)
  • 01/08: Vietnam Blockchain Week
  • 04/08: Science of Blockchain Conference (Berkeley)

Top 5 altcoins por capitalización

  • Ethereum (ETH): $3,629.83
  • Ripple (XRP): $3.18
  • Binance Coin (BNB): $776.31
  • Solana (SOL): $189.60
  • Dogecoin (DOGE): $0.240651

Este grupo de altcoins presenta movimientos moderados, influenciados principalmente por los flujos desde BTC y eventos individuales de cada proyecto.

Bitcoin mantiene una estructura favorable con soporte técnico y psicológico en torno a $116,000 mientras consolida tras su máximo histórico. El sentimiento se mantiene positivo, aunque indicadores técnicos advierten de una posible pausa temporal. La atención del mercado estará puesta en la acción del volumen y datos macroeconómicos clave en los próximos días.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Bitcoin ya alcanzó un nuevo máximo histórico?

Sí, el precio alcanzó los $122,773, lo que representa un nuevo ATH antes de retroceder levemente.

¿La tendencia de BTC sigue siendo alcista?

La estructura técnica se mantiene con mínimos ascendentes, respaldada por soportes sólidos. No se han roto niveles técnicos críticos.

¿Qué nivel es clave para evitar un cambio de tendencia?

El área de $116,000 cumple un rol técnico relevante como soporte, reforzado por el perfil de volumen y la MA20.

¿Qué podría generar volatilidad esta semana?

Los datos macro del 25 de julio (PCE, pedidos de bienes duraderos) podrían influir en el sentimiento del mercado hacia activos de riesgo como BTC.

Ver más
Bitcoin

VANADI COFFEE ELEVA SUS RESERVAS A 76 BITCOIN EN MEDIO DE PÉRDIDAS FINANCIERAS EN ESPAÑA

TITULAR: VANADI COFFEE ELEVA SUS RESERVAS A 76 BITCOIN EN MEDIO DE PÉRDIDAS FINANCIERAS EN ESPAÑA

La empresa española Vanadi Coffee ha incrementado sus reservas de Bitcoin a un total de 76 BTC, tras adquirir dos nuevas unidades el 23 de julio de 2025. La decisión llega en medio de un escenario financiero adverso, en el que la compañía busca consolidar su estrategia de tesorería basada en criptomonedas.

Vanadi Coffee refuerza su estrategia cripto con 76 BTC en reservas

Vanadi Coffee, una franquicia española del sector cafetero que cotiza en bolsa, compró dos Bitcoins adicionales por un valor superior a los 202.000 euros, elevando así su posición total a 76 BTC. La operación se realizó el 23 de julio de 2025, cuando cada Bitcoin cotizaba a aproximadamente $119.425.

La compañía inició esta política de acumulación en abril de 2024, inspirándose en modelos similares como el de MicroStrategy y la japonesa Metaplanet. En junio de 2025, Vanadi anunció públicamente su intención de convertir a Bitcoin en su principal activo de tesorería, convirtiéndose en la primera empresa cotizada en España en adoptar esta estrategia.

Crisis financiera y adopción corporativa: el trasfondo estratégico

El movimiento hacia Bitcoin se da en un contexto financiero complejo para Vanadi Coffee. Según reportes financieros, la empresa sufrió pérdidas por más de 3,3 millones de euros durante 2024, lo que representa un aumento superior al 15% respecto al año anterior.

Frente a esta situación, la dirección optó por adoptar un enfoque alternativo para preservar valor y diversificar sus activos líquidos. El objetivo declarado es posicionarse como el mayor tenedor corporativo de BTC en España, alineándose con una tendencia creciente entre empresas tecnológicas y financieras que buscan refugio en activos descentralizados.

Aumento bursátil y atención del ecosistema cripto

Tras anunciar su estrategia basada en Bitcoin el pasado junio, las acciones de Vanadi Coffee experimentaron un incremento del 242%, reflejando una respuesta positiva por parte del mercado. Aunque la compra reciente del 23 de julio no generó un nuevo repunte bursátil inmediato, consolidó la narrativa institucional detrás del uso corporativo de Bitcoin como activo estratégico.

A nivel general, el precio del BTC ha mostrado una leve corrección desde la compra más reciente: al momento del reporte, cotizaba a $118.616, lo que representa una caída del 0,36% en 24 horas. Si bien no se han registrado reacciones públicas destacadas por parte de otras empresas o figuras del ecosistema cripto español, el caso Vanadi sigue siendo observado como una señal relevante dentro del mercado europeo.

Repercusiones potenciales para el ecosistema cripto español y europeo

Aunque la adquisición puntual de dos Bitcoins no implica un impacto directo sobre el precio global del activo, sí refuerza una narrativa creciente: empresas fuera del ámbito tecnológico están comenzando a considerar a Bitcoin como reserva estratégica. Esto podría incentivar a otras compañías españolas o europeas a explorar modelos similares para protegerse frente a la inflación o inestabilidad financiera.

A nivel institucional, el caso Vanadi podría sentar precedente para discusiones regulatorias futuras sobre cómo las empresas pueden contabilizar y declarar sus activos digitales. También puede abrir la puerta a nuevos productos financieros vinculados a criptomonedas dentro del mercado ibérico.

Tendencias futuras en reservas corporativas basadas en Bitcoin

En línea con su estrategia declarada, Vanadi Coffee continuará fortaleciendo su posición en Bitcoin con miras a liderar el mercado español como mayor acumulador corporativo. No se han anunciado fechas específicas para futuras adquisiciones, pero analistas anticipan que cualquier movimiento relevante será comunicado públicamente dada su condición de empresa cotizada.

A medida que más compañías exploran modelos similares, es probable que aumente la presión sobre organismos reguladores para establecer marcos claros sobre custodia, contabilidad y fiscalidad de activos digitales dentro del entorno empresarial europeo.

💡 El caso Vanadi Coffee ilustra cómo empresas tradicionales están recurriendo a Bitcoin no solo como instrumento financiero alternativo, sino como parte central de su modelo económico ante escenarios adversos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Cuántos Bitcoins posee actualmente Vanadi Coffee?
    La empresa posee un total de 76 BTC, tras su última adquisición realizada el 23 de julio de 2025.
  • ¿Por qué Vanadi Coffee está comprando Bitcoin?
    Como parte de una estrategia para enfrentar pérdidas financieras y convertir a Bitcoin en su principal activo de tesorería.
  • ¿Este tipo de estrategias pueden afectar el precio del BTC?
    Individualmente no generan grandes movimientos, pero contribuyen al aumento institucional del interés por Bitcoin y podrían influir positivamente en la demanda futura.
Ver más
1 6 7 8 9 10 30
Página 8de30