Tether Ventures lideró una inversión estratégica de €30 millones en Bit2Me, el exchange español que recientemente se convirtió en la primera fintech hispanohablante autorizada bajo el reglamento MiCA de la Unión Europea. Esta operación refuerza la expansión del ecosistema cripto en Europa y América Latina, con especial foco en Argentina, donde la adopción de stablecoins sigue en aumento.
Tether invierte €30 millones en Bit2Me para impulsar su expansión global
El 7 de agosto de 2025, Tether Ventures, el brazo de capital de riesgo de Tether con sede en El Salvador, anunció una inversión de €30 millones en Bit2Me, el principal exchange español con base en Alicante. La operación se realizó mediante una ronda de financiación liderada por Tether, lo que le otorgó una participación minoritaria sin alterar el control mayoritario que mantienen sus fundadores, Leif Ferreira y Andrei Manuel.
La inversión se produce poco después de que Bit2Me obtuviera la autorización como Proveedor de Servicios de Criptoactivos (CASP) bajo el nuevo reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets), convirtiéndose así en la primera fintech hispanohablante en lograrlo. Esta licencia permite a Bit2Me operar legalmente en todos los países miembros de la Unión Europea.
Bit2Me se posiciona como puente entre Europa y América Latina bajo MiCA
La aprobación regulatoria por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) marca un hito para Bit2Me y para el ecosistema cripto hispanohablante. El marco MiCA, que entró en vigor parcialmente en 2024 y será plenamente aplicable a partir de finales de 2025, establece un conjunto uniforme de reglas para emisores y proveedores de servicios relacionados con criptoactivos dentro del bloque europeo.
Bit2Me se convierte así en un actor pionero al cumplir con estas exigencias regulatorias antes que muchos competidores europeos. Además, su presencia consolidada en América Latina —especialmente en Argentina, donde cuenta con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales— le permite actuar como un puente estratégico entre ambos continentes.
Entre sus accionistas destacan nombres institucionales como Telefónica, BBVA, Unicaja, Cecabank, Inveready e Investcorp. Esta estructura accionarial diversificada refuerza su perfil como actor institucional dentro del ecosistema cripto-regulado.
El mercado observa con interés el avance regulado del ecosistema cripto europeo
Aunque no se han registrado reacciones masivas por parte del mercado minorista o comunidades cripto específicas tras el anuncio, analistas destacan el movimiento como una validación estratégica del modelo regulado. La inversión por parte de Tether —emisor líder mundial de stablecoins como USDT— fortalece su presencia institucional y promueve la adopción regulada de monedas estables.
«Bit2Me se convirtió recientemente en la primera fintech de habla hispana en ser autorizada por el regulador de valores de España bajo el nuevo marco MiCA», destacaron medios especializados como CoinDesk España. Además, Forbes Argentina subrayó que «la adopción de stablecoins como USDT sigue creciendo, especialmente en países como Argentina —lidera la región con más del 20% de adopción».
A nivel macroeconómico, la noticia se inscribe dentro del proceso más amplio de institucionalización del sector cripto. La combinación entre cumplimiento normativo y financiamiento estratégico apunta a una maduración progresiva del mercado, especialmente en regiones donde las criptomonedas cumplen funciones alternativas frente a sistemas financieros inestables.
Tether refuerza su estrategia latinoamericana a través del canal español
A corto plazo, esta inversión abre nuevas oportunidades para Bit2Me tanto en Europa como en América Latina. En particular, Argentina representa un punto neurálgico dada su alta tasa de adopción cripto impulsada por factores como inflación persistente y controles cambiarios.
Tether ya había mostrado interés creciente por esta región mediante asociaciones locales y expansión operativa desde El Salvador. Con esta inversión, fortalece su infraestructura institucional mediante un socio regulado dentro del espacio europeo. Esto podría facilitar futuras integraciones tecnológicas o financieras centradas en stablecoins como USDT para pagos transfronterizos o soluciones DeFi reguladas.
A nivel europeo, Bit2Me tiene ahora respaldo financiero suficiente para escalar sus operaciones bajo MiCA, lo cual incluye servicios como custodia, trading OTC, emisión tokenizada y wallets reguladas.
Nuevas fases regulatorias y expansión operativa marcarán la agenda futura
A medida que MiCA entra plenamente en vigor hacia finales de 2025, se espera que otros exchanges europeos busquen replicar el modelo regulatorio adoptado por Bit2Me. En este contexto, contar con financiamiento estratégico por parte de actores globales como Tether puede marcar diferencias competitivas relevantes.
A mediano plazo, Bit2Me podría explorar nuevas licencias o asociaciones locales dentro del continente americano. También está sobre la mesa el desarrollo conjunto de productos financieros regulados basados en stablecoins o servicios B2B orientados a bancos tradicionales interesados en activos digitales.
Tether Ventures ha señalado previamente su interés por apoyar proyectos que impulsen la infraestructura crítica del ecosistema cripto global. Por lo tanto, esta inversión también puede interpretarse como una apuesta por modelos híbridos entre cumplimiento normativo e innovación tecnológica.
💡 Esta operación entre Tether y Bit2Me representa un caso ejemplar sobre cómo capital institucional y regulación pueden converger para fortalecer el desarrollo sostenible del ecosistema cripto global, especialmente entre Europa y América Latina.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Qué es MiCA y por qué es importante?
MiCA es el reglamento europeo sobre mercados de criptoactivos que establece normas claras para emisores y proveedores dentro del bloque comunitario. Es clave porque ofrece seguridad jurídica y acceso al mercado único europeo. -
¿Por qué Tether invierte en Bit2Me?
Tether busca fortalecer su presencia institucional mediante socios regulados. Bit2Me ofrece acceso al mercado europeo bajo MiCA y tiene presencia consolidada en América Latina. -
¿Qué impacto tiene esta inversión para América Latina?
Refuerza la infraestructura cripto-regulada disponible para usuarios latinoamericanos e impulsa la adopción institucional de stablecoins como USDT, especialmente útil frente a contextos económicos inestables.