Un nuevo estudio de Yale University y Brookings Institution indica que, a pesar del crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, no ha ocurrido un desplazamiento masivo de empleos desde el lanzamiento de ChatGPT. Esta conclusión desafía las predicciones más alarmistas y tiene implicaciones directas para el ecosistema cripto, particularmente en los tokens vinculados al desarrollo de IA como FET, RNDR, AKT, TAO y AGIX.
Investigación académica desestima pérdidas laborales masivas por IA
Un trabajo conjunto entre el Yale Budget Lab y la Brookings Institution reveló que, 33 meses después del lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, no se han registrado despidos generalizados atribuibles a la inteligencia artificial generativa. El informe, publicado en octubre de 2025, se basa en datos laborales multisectoriales y contradice las proyecciones que auguraban una disrupción inmediata del mercado laboral.
Los investigadores concluyen que la IA ha tenido, hasta ahora, un efecto complementario sobre la fuerza laboral. En lugar de reemplazar trabajadores, ha mejorado la eficiencia en sectores como el desarrollo de software, análisis de datos y operaciones financieras automatizadas.
Crecimiento del trading con IA y su relación con el ecosistema cripto
En paralelo al estudio académico, el mercado global de plataformas de trading con IA alcanzó un volumen estimado de $13.52 mil millones en 2025, frente a los $11.26 mil millones registrados el año anterior. Este crecimiento refleja una adopción creciente de algoritmos inteligentes en la gestión de activos digitales.
Actualmente, se estima que cerca del 40% del volumen diario de trading en criptomonedas es gestionado por sistemas impulsados por modelos tipo GPT. Plataformas como DeepSeek y AIQuant lideran este segmento, ofreciendo soluciones algorítmicas optimizadas mediante aprendizaje profundo.
Este contexto sugiere que la inteligencia artificial está transformando los procesos económicos sin generar el nivel de disrupción laboral anticipado por algunos analistas.
Tendencias del mercado cripto ante los nuevos hallazgos sobre IA
La publicación del estudio tuvo efectos inmediatos sobre los activos vinculados a inteligencia artificial dentro del ecosistema blockchain. Tokens como Fetch.ai (FET), Bittensor (TAO), y Render (RNDR) experimentaron repuntes moderados durante la primera semana de octubre 2025.
FET registró un incremento semanal del 5%, alcanzando un precio aproximado de $1.50. La reducción del temor a una crisis laboral inducida por IA parece haber disminuido las presiones bajistas sobre estos activos, incentivando flujos institucionales hacia proyectos con fundamentos tecnológicos sólidos.
A nivel macroeconómico, el estudio también ofrece alivio al sentimiento general del mercado cripto, al demostrar que la adopción tecnológica no necesariamente implica una fractura social o económica.
Efectos esperados para proyectos blockchain con enfoque en IA
A corto plazo, se espera que los hallazgos académicos fortalezcan la narrativa positiva alrededor de proyectos blockchain centrados en inteligencia artificial. Iniciativas como SingularityNET (AGIX), Akash Network (AKT) y Bittensor (TAO), que ofrecen infraestructura descentralizada para modelos de IA, podrían beneficiarse tanto en términos reputacionales como financieros.
A mediano plazo, la validación empírica sobre los efectos no disruptivos de la IA podría facilitar procesos regulatorios más flexibles para este tipo de tecnologías emergentes. Además, reduce barreras psicológicas para su adopción institucional dentro del sector financiero tradicional.
Nuevas expectativas sobre regulación y adopción tecnológica
A partir de octubre 2025, se anticipa un mayor interés por parte de organismos regulatorios y entidades académicas para monitorear el impacto real —y no proyectado— de la inteligencia artificial sobre el empleo y las finanzas descentralizadas.
Tanto desarrolladores como inversores deberán seguir atentos a cómo evoluciona el marco normativo global respecto al uso ético y transparente de modelos generativos aplicados al trading automatizado. De igual manera, se espera que más universidades e instituciones analicen con datos empíricos los efectos longitudinales de esta tecnología en distintas capas económicas.
<💡 Texto final con una idea clara y directa. La inteligencia artificial continúa transformando procesos sin detonar una crisis laboral global —al menos por ahora— lo cual refuerza su papel como aliada tecnológica dentro del ecosistema cripto más que como amenaza estructural.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Qué dice exactamente el estudio sobre los empleos?
El informe indica que no ha habido desplazamientos laborales significativos causados por IA desde noviembre de 2022 hasta mediados de 2025. -
¿Cómo afecta esto a los tokens vinculados a inteligencia artificial?
Reduce el miedo al impacto negativo social asociado a estos proyectos y mejora su percepción entre inversores institucionales. -
¿Qué porcentaje del trading cripto es gestionado por IA actualmente?
Se estima que aproximadamente el 40% del volumen diario es operado mediante sistemas automatizados basados en modelos GPT u otras arquitecturas similares.