La administración de Donald Trump reafirmó su compromiso con la creación de un reservorio estratégico de Bitcoin, a pesar de que no fue mencionado en el último informe oficial sobre políticas digitales. Bo Hines, principal asesor en activos digitales de la Casa Blanca, aseguró que la acumulación de BTC por parte del gobierno estadounidense sigue activa como parte de una estrategia nacional de liderazgo en criptoactivos.
La Casa Blanca confirma que sigue adelante con su reserva estratégica de Bitcoin
El 31 de julio de 2025, Bo Hines, director del Consejo Presidencial de Asesores en Activos Digitales, confirmó públicamente que la administración Trump mantiene vigente su plan para establecer una reserva estratégica de Bitcoin. Si bien el tema fue omitido en el más reciente informe sobre políticas digitales, Hines declaró que la iniciativa “ya ha sido establecida” y sigue en marcha.
Según declaraciones recogidas por medios especializados como Bitbo y CoinDesk, el funcionario enfatizó que el gobierno estadounidense no solo posee Bitcoin, sino que también ha constituido un “reservorio estratégico nacional de activos digitales”. Estimaciones independientes sugieren que las tenencias actuales del gobierno podrían alcanzar los 198,000 BTC, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente.
El plan se alinea con la estrategia digital y financiera del gobierno
La creación del reservorio fue establecida mediante una orden ejecutiva firmada en marzo de 2025, como parte integral de la estrategia nacional para activos digitales. Esta política busca posicionar a Estados Unidos como líder global en innovación financiera mediante la adopción y acumulación estratégica de criptomonedas.
El marco regulatorio se complementa con iniciativas legislativas como el GENIUS Act y el Clarity Act, actualmente en discusión en el Congreso. Ambos proyectos apuntan a definir con mayor precisión las reglas para la custodia gubernamental y privada de criptoactivos. La senadora Cynthia Lummis, reconocida defensora del ecosistema Bitcoin, ha respaldado públicamente estos esfuerzos y promueve legislación adicional como el BITCOIN Act.
Aunque el informe oficial sobre políticas digitales omitió referencias explícitas al reservorio, fuentes cercanas a la administración afirman que esto responde a razones estratégicas y al desarrollo aún incompleto de las infraestructuras necesarias para su operación segura.
El mercado cripto responde con estabilidad tras las declaraciones oficiales
Pese a la omisión del tema en el informe, las declaraciones de Bo Hines generaron reacciones moderadas pero positivas dentro del ecosistema. El precio de Bitcoin se mantuvo estable entre los USD 117,000 y USD 118,500, según datos recopilados por Cointelegraph tras la decisión reciente de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios las tasas de interés.
No se observaron movimientos bruscos ni ventas masivas, lo que sugiere una interpretación optimista por parte del mercado respecto al respaldo institucional. No obstante, analistas señalan que la falta de transparencia sobre los mecanismos exactos de adquisición y custodia por parte del gobierno podría generar incertidumbre si no se aclaran en los próximos meses.
En palabras del propio Hines: «Creemos en la acumulación. Lo tenemos, ya se ha establecido […] también tenemos el reservorio estratégico de activos digitales nacionales».
Posibles efectos institucionales y regulatorios para los próximos trimestres
La consolidación del reservorio estratégico podría tener implicancias significativas tanto para los mercados financieros como para el ecosistema regulatorio. En primer lugar, se espera un aumento progresivo en la demanda institucional por Bitcoin, impulsado por la validación estatal y posibles compras adicionales por parte del Tesoro.
A nivel regulatorio, los proyectos legislativos mencionados podrían proporcionar un marco jurídico más claro para custodiar activos digitales a nivel federal. Esto facilitaría acuerdos interinstitucionales entre agencias como el Departamento del Tesoro, la SEC y organismos técnicos encargados del almacenamiento seguro.
Además, este enfoque refuerza el posicionamiento estadounidense frente a otras potencias como China o Rusia, donde las políticas hacia las criptomonedas han sido restrictivas o ambiguas. El liderazgo proactivo podría traducirse en ventajas competitivas en sectores como pagos internacionales, comercio digital o financiamiento descentralizado (DeFi).
Tendencias futuras: acumulación silenciosa y claridad normativa
Aunque no hay anuncios oficiales sobre nuevas compras, analistas especulan con una posible estrategia gubernamental de acumulación progresiva sin divulgación inmediata. Este enfoque permitiría evitar distorsiones bruscas en el mercado mientras se fortalece la infraestructura técnica y legal necesaria para operar una reserva digital a gran escala.
En paralelo, se espera que iniciativas como el GENIUS Act avancen en comités legislativos durante el segundo semestre de 2025. Estas leyes podrían definir estándares mínimos para auditorías públicas, transparencia institucional y criterios técnicos para custodios estatales.
En última instancia, todo indica que la administración continuará utilizando herramientas ejecutivas y legislativas para consolidar su visión: convertir a Bitcoin no solo en un activo estratégico nacional, sino también en un símbolo geopolítico dentro del nuevo orden financiero digital.
💡 La reafirmación del compromiso presidencial con un reservorio estratégico de Bitcoin marca un hito en la política cripto-estatal estadounidense. Aunque aún persisten dudas sobre su implementación operativa, el respaldo institucional ofrece señales claras al mercado sobre una tendencia sostenida hacia la adopción gubernamental del activo digital más importante del mundo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto Bitcoin posee actualmente el gobierno estadounidense?
No existe una cifra oficial publicada. Sin embargo, estimaciones independientes sugieren que las tenencias rondan los 198,000 BTC.
¿Por qué no se mencionó el reservorio en el último informe digital?
Según funcionarios cercanos al proyecto, su omisión responde al hecho de que aún se encuentra en desarrollo técnico y operativo. La administración asegura que continúa siendo una prioridad estratégica.
¿Qué impacto tendría este reservorio sobre el precio del BTC?
A largo plazo podría generar presión alcista sobre el precio debido al aumento sostenido en demanda institucional. No obstante, su efecto inmediato dependerá del grado de transparencia y ritmo con que se acumulen los fondos.