Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, reafirmó su visión alcista sobre Bitcoin al proyectar un precio objetivo de hasta $250,000 para finales de 2025, argumentando que la criptomoneda continúa siendo el activo más sólido frente a la devaluación monetaria global. En una entrevista reciente, también criticó el pensamiento especulativo a corto plazo y anticipó un entorno macroeconómico favorable impulsado por recortes de tasas de la Reserva Federal.
Arthur Hayes proyecta un Bitcoin a $250,000 impulsado por la política monetaria
En declaraciones realizadas durante septiembre de 2025, Arthur Hayes, ex CEO y cofundador del exchange de derivados BitMEX, compartió su análisis sobre el futuro del mercado cripto, destacando a Bitcoin como el activo más resiliente frente a la inflación y la depreciación monetaria. Según Hayes, los fundamentos macroeconómicos actuales podrían llevar al precio de BTC a niveles entre $150,000 y $250,000 antes de finalizar el año.
Durante una entrevista con el empresario y evangelista Web3 Kyle Chasse, Hayes rechazó el argumento de que Bitcoin está rezagado frente a otros activos financieros como acciones o materias primas. “No creo en el ciclo tradicional de 4 años. Creo que podemos continuar disparándonos hasta $150,000-$200,000 Bitcoin debido a esta superposición macro masiva”, declaró.
Además, enfatizó que muchos inversores subestiman la importancia del contexto económico global y se dejan llevar por métricas técnicas o ciclos históricos sin considerar las dinámicas actuales de liquidez y política monetaria.
El entorno macroeconómico favorece una narrativa alcista para Bitcoin
La postura optimista de Hayes se basa en su lectura del panorama monetario internacional. En particular, destacó que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha iniciado un ciclo agresivo de recortes de tasas, con expectativas de reducciones adicionales de hasta 50 puntos básicos en las próximas reuniones.
Este movimiento es interpretado por analistas como una señal clara de que los bancos centrales están priorizando la estabilidad económica sobre el control estricto de la inflación. Para Hayes, esto representa una oportunidad única para activos escasos como Bitcoin:
«Cualquiera que compró hace dos, tres o cinco años se está riendo. La paciencia es clave. Si pensaste que ibas a comprar Bitcoin y al día siguiente estarías comprando un Lamborghini, probablemente te están liquidando porque esa no es la forma correcta de pensar las cosas», afirmó.
Asimismo, advirtió que la inflación elevada podría persistir durante los próximos 18 a 24 meses, lo cual refuerza aún más la tesis de acumulación sostenida en BTC como reserva de valor.
Análisis técnico y sentimiento del mercado respaldan las proyecciones
La comunidad cripto ha reaccionado con atención ante las declaraciones del ex CEO de BitMEX. Analistas técnicos como Rekt Capital han señalado patrones alcistas en los gráficos semanales, mientras que figuras como Benjamin Cowen han discutido el aumento en la dominancia del mercado por parte de Bitcoin frente a altcoins.
A nivel institucional, las predicciones de Hayes encuentran eco en estimaciones recientes publicadas por expertos como Tom Lee (Fundstrat) y Mike Novogratz (Galaxy Digital), quienes también sitúan al BTC por encima de los $150,000 para fines del presente año.
Aunque algunos sectores del ecosistema continúan apostando por ciclos tradicionales post-halving para definir movimientos alcistas, Hayes sostiene que esta narrativa ya no es suficiente: “No creo en el ciclo de 4 años…» — una afirmación que pone en duda uno de los dogmas más repetidos en análisis on-chain.
Efectos esperados en estrategia e inversión institucional
Las proyecciones presentadas por Arthur Hayes podrían tener implicancias directas en la formulación de estrategias tanto para inversores minoristas como institucionales. Su crítica al pensamiento especulativo sugiere un cambio hacia enfoques más fundamentados en análisis macroeconómico y gestión del riesgo a largo plazo.
A medida que los bancos centrales flexibilizan sus políticas monetarias y se mantiene la incertidumbre geopolítica global, Bitcoin podría consolidarse como un activo estratégico dentro del portafolio institucional. Esto también podría acelerar flujos hacia productos regulados como ETFs spot en Estados Unidos o fondos cotizados europeos con exposición directa a BTC.
Expectativas futuras ante un posible rally sostenido
A corto plazo, el mercado seguirá atento a las decisiones próximas del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) respecto al ritmo y magnitud de los recortes. La confirmación oficial de nuevas reducciones podría actuar como catalizador para un nuevo impulso alcista.
A nivel técnico, si Bitcoin logra consolidarse por encima del umbral psicológico clave de $100,000, muchos analistas esperan una aceleración hacia máximos históricos. En este escenario, las proyecciones superiores a $200K dejarían de ser especulativas para convertirse en objetivos alcanzables dentro del ciclo actual.
Tanto inversores institucionales como minoristas estarán evaluando si este entorno representa una oportunidad única o si aún persisten riesgos sistémicos no descontados por el mercado.
💡 Las declaraciones recientes de Arthur Hayes no solo reafirman una visión alcista sobre Bitcoin sino que también invitan a repensar supuestos tradicionales dentro del análisis cripto. Su enfoque basado en fundamentos macroeconómicos plantea una narrativa alternativa frente al modelo cíclico dominante.
Preguntas frecuentes (FAQ)
-
¿Qué precio proyecta Arthur Hayes para Bitcoin?
Según sus declaraciones más recientes, anticipa un rango entre $150,000 y $250,000 antes de finalizar 2025. -
¿Cuál es su principal argumento para esta proyección?
Hayes basa su predicción en factores macroeconómicos como los recortes agresivos de tasas por parte de la Reserva Federal y la persistencia inflacionaria. -
¿Qué opina sobre los ciclos tradicionales post-halving?
Rechaza el modelo clásico de ciclos cada cuatro años y considera que el contexto actual permite un crecimiento sostenido fuera de esos patrones históricos.