Bitcoin

BITCOIN LUCHA POR SUPERAR LOS 118,500 DÓLARES MIENTRAS ETF REGISTRAN SALIDAS Y ANALISTAS ADVIERTEN POSIBLE CORRECCIÓN

BITCOIN LUCHA POR SUPERAR LOS 118,500 DÓLARES MIENTRAS ETF REGISTRAN SALIDAS Y ANALISTAS ADVIERTEN POSIBLE CORRECCIÓN
BITCOIN LUCHA POR SUPERAR LOS 118,500 DÓLARES MIENTRAS ETF REGISTRAN SALIDAS Y ANALISTAS ADVIERTEN POSIBLE CORRECCIÓN
Criptomonedas Fácil

Bitcoin enfrenta una resistencia técnica clave en la zona de los $118,500-$118,600, generando incertidumbre entre analistas e inversores sobre la continuidad de su tendencia alcista. Indicadores como el MACD y el RSI muestran señales de debilidad, mientras que las salidas recientes de ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. alimentan la cautela institucional. Sin embargo, si el soporte en $117,250 se mantiene, algunos expertos proyectan un movimiento hacia los $130,000.

Bitcoin consolida bajo $118.5K mientras lucha por romper resistencia clave

Durante la última semana de julio de 2025, Bitcoin ha mantenido una fase de consolidación por debajo de la resistencia técnica ubicada entre los $118,500 y $118,600. Según datos del par BTC/USD en Kraken, el precio ha oscilado en torno a los $118,000, sin lograr romper con claridad esta zona crítica.

Los análisis técnicos destacan la presencia de una línea de tendencia bajista en los gráficos horarios y una pérdida progresiva del impulso alcista. El indicador MACD ha mostrado señales de agotamiento, mientras que el RSI (Índice de Fuerza Relativa) se mantiene por debajo del nivel 50, lo que sugiere una presión vendedora latente.

En cuanto a niveles relevantes, los soportes inmediatos se ubican en los $117,250 y $116,650. Una ruptura por debajo de estas zonas podría abrir la puerta a una corrección más profunda hacia los $113,500 o incluso $112,000, según proyecciones recogidas por CoinEdition.

Tendencia bajista y salidas de ETFs marcan el clima técnico e institucional

El entorno actual está influenciado por factores técnicos y macroeconómicos. Uno de los elementos más relevantes ha sido la salida continua de capital desde los ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos. De acuerdo con FXStreet, el 23 de julio se registraron salidas por un total de $85.96 millones, marcando tres días consecutivos con flujos negativos.

Este comportamiento refleja una postura más cautelosa por parte del capital institucional, posiblemente en respuesta a la falta de confirmación técnica para un nuevo tramo alcista. Además, las recientes fluctuaciones del mercado han generado dudas sobre la sostenibilidad del impulso iniciado a mediados del segundo trimestre.

No obstante, algunos analistas mantienen perspectivas positivas si se respetan ciertos niveles clave. El experto Ted Pillows ha comparado el patrón actual con movimientos históricos del oro antes de rupturas significativas, mientras que Alí Martínez sostiene que si Bitcoin logra mantener el soporte entre los $110,000 y $117,250, un avance hacia los $130,000 sigue siendo plausible.

Análisis técnico mixto y perspectivas divididas entre traders e inversores

La comunidad cripto ha reaccionado con opiniones divididas ante este escenario técnico. Por un lado, algunos traders observan con preocupación la incapacidad del precio para superar la resistencia inmediata y alertan sobre una posible corrección a corto plazo si se pierden los soportes mencionados.

Por otro lado, publicaciones en redes sociales como TikTok señalan zonas superiores entre los $120,000 y $122,000 como niveles críticos para confirmar un cambio estructural hacia una tendencia alcista sostenida. Estas cifras coinciden con las resistencias superiores identificadas en análisis previos realizados por NewsBTC.

En términos estadísticos, la estructura actual muestra una compresión del rango diario y una caída progresiva en el volumen negociado. Esto podría anticipar un movimiento direccional importante en las próximas sesiones si se produce una ruptura clara del rango actual.

Escenario técnico plantea bifurcación: corrección o ruptura alcista

A corto plazo, el mercado parece estar ante una bifurcación técnica. Si Bitcoin no logra sostener el soporte inmediato en $117,250, es probable que experimente una caída hacia zonas más bajas como $113,545 o $112,000. Esta corrección podría afectar negativamente el sentimiento general y retrasar cualquier intento alcista relevante.

No obstante, si logra superar con fuerza la resistencia entre los $118,500 y $118,600, se abriría un camino hacia niveles superiores como $120,500 o incluso $122,000. En ese caso, podría aumentar la participación institucional y mejorar las perspectivas para el último trimestre del año.

A nivel macroeconómico global no se han producido catalizadores significativos durante esta semana que puedan alterar drásticamente el comportamiento del precio. Sin embargo, el desempeño futuro dependerá también del comportamiento general del mercado cripto y su correlación con activos tradicionales como acciones tecnológicas o materias primas.

Análisis proyecta posible rally si se mantiene soporte clave bajo $117K

A futuro inmediato, analistas como Alí Martínez consideran que mientras Bitcoin mantenga su estructura técnica por encima de los $110K-$117K, existe margen para un nuevo impulso alcista que podría llevar al activo hasta los $130K. Esta visión está respaldada por patrones históricos y análisis cuantitativos basados en ciclos anteriores.

Ted Pillows coincide con esta interpretación al vincular el comportamiento actual con fases anteriores del oro antes de rupturas parabólicas. A su juicio: «Si mantiene la zona de soporte en los 110.000 dólares, una subida a corto plazo hacia los 130.000 dólares sigue siendo realista».

No obstante, todo dependerá de cómo evolucione el volumen negociado y si se produce finalmente una ruptura confirmada por encima del umbral psicológico clave ubicado cerca de los $120K.

💡 Texto final con una idea clara y directa: La acción del precio de Bitcoin continúa oscilando dentro de un rango técnico determinado por resistencias fuertes y soportes estratégicos; su capacidad para romper estos niveles definirá si inicia un nuevo tramo alcista o enfrenta una corrección significativa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué es importante la resistencia en $118.500?

Esa zona representa un nivel técnico clave observado por traders e instituciones; superarla podría confirmar un cambio estructural hacia una tendencia alcista más sólida.

¿Qué indican los indicadores técnicos actuales?

Tanto el MACD como el RSI muestran señales bajistas moderadas: pérdida de impulso y presión vendedora creciente bajo niveles críticos como RSI 50.

¿Qué papel juegan los ETFs en este contexto?

Las salidas recientes desde ETFs al contado reflejan cautela institucional; estos flujos afectan directamente la liquidez y pueden influir sobre la volatilidad futura del mercado.

Criptomonedas Fácil