Bitcoin alcanzó un nuevo máximo de siete semanas al cotizar brevemente por encima de los $123,000, antes de corregir hacia los $118,600. Este movimiento posiciona a la criptomoneda líder cerca del umbral psicológico de $120,000, nivel que ha resistido múltiples intentos de ruptura en las últimas semanas. La acción del precio refleja una combinación de fuerte interés institucional, menor volatilidad y señales técnicas mixtas.
Bitcoin desafía el nivel clave de los $120,000 tras marcar un nuevo máximo temporal
En octubre de 2025, Bitcoin (BTC) volvió a captar la atención del mercado al registrar un nuevo máximo local de $123,000, el más alto en siete semanas. No obstante, este avance fue seguido por una corrección inmediata de más de $7,000, lo que llevó al activo a estabilizarse en torno a los $118,600.
Este comportamiento marca el tercer intento consecutivo de Bitcoin por superar con firmeza la barrera técnica y psicológica de los $120,000. A pesar del rechazo anterior en este nivel, BTC ha mostrado resiliencia al mantener el soporte clave en $112,000 y recuperar rápidamente los $115,000.
Según datos técnicos actuales, el índice de fuerza relativa (RSI) se sitúa en 52.64, lo que indica un momentum neutral con posibilidad alcista. Además, se estima que hay alrededor de $7 mil millones en liquidez corta concentrada entre los niveles de $118,000 y $119,000, lo que podría actuar como catalizador para movimientos más volátiles en caso de ruptura.
Tendencias macroeconómicas y factores técnicos respaldan la acción del precio
El repunte reciente se da en un contexto donde Bitcoin ha mostrado signos claros de maduración como activo financiero. Analistas destacan que la volatilidad anualizada se ha reducido en un 75% respecto a ciclos anteriores, lo cual ha incentivado una mayor participación institucional.
Además, según métricas on-chain, el 74% del suministro total de BTC se encuentra actualmente en manos de tenedores a largo plazo (long-term holders) y clasificado como activos ilíquidos. Esta dinámica reduce la presión vendedora y contribuye a la estabilidad del precio.
Indicadores como el ratio Valor de Mercado a Valor Realizado (MVRV) se sitúan en torno a 2.3x, lo que sugiere una valoración saludable sin indicios extremos ni de sobrecompra ni de sobreventa.
Reacciones del mercado: consolidación técnica y expectativas alcistas moderadas
A pesar del rechazo inicial en los $120,000, analistas técnicos consideran que una ruptura sostenida por encima de este nivel podría representar una señal alcista significativa. Plataformas como TradingView muestran formaciones gráficas que apuntan a patrones continuistas si se confirma una consolidación sobre los $119,000.
«Una ruptura exitosa y una negociación sostenida por encima de 120.000 dólares constituirían una señal alcista significativa», señala uno de los informes citados por Edgen Tech. Este tipo de movimientos suele atraer nueva liquidez tanto minorista como institucional.
En cuanto al comportamiento del volumen negociado, se observa un aumento progresivo desde mediados de septiembre. Este incremento podría estar relacionado con estrategias defensivas por parte de operadores frente a posibles anuncios macroeconómicos o eventos regulatorios.
Niveles técnicos clave y posibles escenarios para las próximas semanas
A corto plazo, el mercado observa con atención si Bitcoin logra consolidarse por encima del rango entre $118,000 y $120,000. De materializarse esta ruptura, analistas proyectan objetivos técnicos inmediatos entre $128,000 y $132,500.
No obstante, si el activo no logra sostener esta zona crítica y enfrenta un nuevo rechazo bajista, podría iniciar una fase correctiva hacia niveles previos como los $115,000, o incluso volver a testear el soporte estructural en torno a los $112,000.
A nivel estructural del mercado cripto, una superación clara del umbral actual reforzaría la narrativa alcista para todo el ecosistema Web3. Esto incluiría mayor adopción institucional y avances en áreas como escalabilidad blockchain e integración con tecnologías emergentes como inteligencia artificial y metaverso.
Análisis técnico anticipa volatilidad frente a eventos macroeconómicos clave
Mientras Bitcoin permanece cerca del umbral crítico de los $120K, operadores e instituciones están atentos a varios factores externos que podrían influir decisivamente:
- Anuncios regulatorios: Posibles actualizaciones sobre marcos normativos para activos digitales en EE.UU., Europa o Asia.
- Nuevos ETF: Expectativas sobre aprobación o rechazo de fondos cotizados vinculados directamente al precio spot del BTC.
- Tendencias macro: Decisiones sobre tasas de interés o inflación que afecten la percepción general sobre activos refugio.
Aunque no hay fechas específicas confirmadas para estos eventos durante octubre 2025, el sentimiento general es que cualquier desarrollo inesperado podría actuar como catalizador para movimientos abruptos tanto al alza como a la baja.
«El ratio MVRV sigue siendo uno de los indicadores más consultados por inversores institucionales», destaca Cryptopolitan. Su lectura actual sugiere optimismo moderado sin señales extremas.
💡 El precio de Bitcoin continúa enfrentando resistencia técnica clave cerca de los $120K mientras mantiene fundamentos sólidos respaldados por métricas on-chain e interés institucional. La evolución inmediata dependerá tanto del comportamiento técnico como del entorno macroeconómico global.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué es importante el nivel de $120K para Bitcoin?
Es una resistencia psicológica significativa que ha rechazado múltiples intentos previos. Una ruptura sostenida podría señalar continuidad alcista hacia nuevos máximos históricos.
¿Qué significa que el 74% del suministro esté en manos ilíquidas?
Indica que gran parte del BTC está retenido por inversores a largo plazo sin intención inmediata de venderlo. Esto reduce la presión vendedora y favorece estabilidad.
¿Qué puede provocar una corrección si no se supera este nivel?
La falta de impulso comprador o eventos negativos externos podrían llevar a consolidación o retrocesos hacia soportes clave como $115K o $112K.