Bitcoin

BITCOIN SE MANTIENE EN US$115,000 MIENTRAS EL MERCADO ESPERA SEÑALES DE LA FED Y JACKSON HOLE

BITCOIN SE MANTIENE EN US$115,000 MIENTRAS EL MERCADO ESPERA SEÑALES DE LA FED Y JACKSON HOLE
BITCOIN SE MANTIENE EN US$115,000 MIENTRAS EL MERCADO ESPERA SEÑALES DE LA FED Y JACKSON HOLE
Criptomonedas Fácil

Bitcoin se mantiene estable cerca de los US$115,000 este 19 de agosto de 2025, con una ligera variación positiva en las últimas 24 horas. A pesar del aparente equilibrio, los mercados cripto se preparan para posibles movimientos derivados de eventos macroeconómicos clave como la publicación de las actas de la Reserva Federal y la reunión anual de Jackson Hole.

Bitcoin ronda los US$115,000 mientras el mercado espera señales macroeconómicas

El precio de Bitcoin (BTC) se encuentra actualmente en un rango estrecho entre US$114,866 y US$115,677, con una variación positiva del 0.5% al 0.6% en las últimas 24 horas, según distintas fuentes del mercado. Esta relativa estabilidad se da en un contexto de expectativa por anuncios económicos que podrían alterar la dinámica actual del mercado.

La capitalización total de mercado de Bitcoin supera los US$2.29 billones, manteniéndose como el activo digital más dominante del ecosistema cripto. A pesar del impulso reciente, el precio actual sigue por debajo del máximo anual registrado en US$124,200, lo que indica que aún hay margen para recuperación o corrección.

A nivel técnico, algunos analistas apuntan a señales bajistas: el par BTC/USD pierde impulso, con una posible caída hacia los US$112,000 si no logra superar la resistencia ubicada en US$123,282. Sin embargo, otros modelos proyectan un leve repunte hacia los US$116,733 en el corto plazo.

Tendencias macroeconómicas y compras institucionales marcan el entorno actual

El contexto económico global está teniendo un fuerte impacto en el comportamiento del precio de Bitcoin. Uno de los factores más relevantes es la espera por las actas de la Reserva Federal, que serán publicadas este miércoles. Además, la atención está puesta sobre la próxima reunión anual de Jackson Hole, donde se esperan declaraciones clave del presidente de la Fed, Jerome Powell.

A esto se suman datos recientes sobre inflación: el Índice de Precios al Consumo (IPC) general aumentó un 2.7% durante julio, lo que podría influir en futuras decisiones sobre tasas de interés. Estos elementos generan incertidumbre entre los inversores respecto a la política monetaria estadounidense.

Pese a ello, el apetito institucional por Bitcoin continúa firme. La firma Strategy, reconocida por su exposición al activo digital, adquirió recientemente 430 BTC por US$51 millones, elevando su tenencia total a 629,000 monedas. Por su parte, Metaplanet, considerado el mayor acaparador japonés de Bitcoin, compró 775 BTC por US$93 millones.

Análisis mixtos y sentimiento codicioso moderado dominan el mercado cripto

A nivel técnico y emocional, el mercado muestra señales mixtas. El índice de sentimiento conocido como Fear & Greed Index se sitúa en 60 puntos (codicia), lo que refleja una cierta avidez entre los inversores sin llegar a niveles extremos.

Aunque algunos indicadores técnicos sugieren una continuación alcista a corto plazo —con un pronóstico que sitúa a Bitcoin cerca de los US$116,733 para el 20 de agosto— otros análisis destacan una pérdida de momentum. Según Daily Forex: “El par BTC/USD pierde impulso. Señal bajista apunta a una caída hacia 112.000 con resistencia en 123.282.

No obstante, las compras institucionales parecen actuar como soporte psicológico y financiero frente a cualquier presión vendedora significativa.

Nivel clave en US$112,000 podría ser probado si persisten señales bajistas

A corto y mediano plazo, las implicancias para Bitcoin dependerán críticamente del discurso monetario estadounidense y su impacto sobre el apetito por activos alternativos como las criptomonedas.

Si las actas de la Fed o las declaraciones desde Jackson Hole reflejan un tono más agresivo respecto al control inflacionario, podría aumentar la presión sobre activos volátiles como Bitcoin. En este escenario, es probable que se ponga a prueba el soporte técnico ubicado en torno a los US$112,000.

No obstante, las recientes compras institucionales podrían amortiguar dicha caída o incluso generar un rebote técnico si se percibe fortaleza estructural detrás del activo.

Todas las miradas puestas en la Reserva Federal y Jackson Hole esta semana

A medida que avanza la semana, el foco del mercado está puesto en dos eventos clave:

  • Públicación de las actas del FOMC (Reserva Federal): programada para este miércoles.
  • Cumbre anual de Jackson Hole: donde Jerome Powell ofrecerá nuevas perspectivas sobre política monetaria.

Cualquier señal sobre endurecimiento o flexibilización podría tener efectos inmediatos sobre Bitcoin y otras criptomonedas. En paralelo, se monitorean los movimientos institucionales como termómetro adicional sobre la confianza del mercado en medio del actual entorno macroeconómico.

💡 Texto final con una idea clara y directa: El precio actual de Bitcoin refleja una pausa estratégica ante eventos económicos decisivos. Mientras algunos modelos técnicos anticipan correcciones hacia niveles más bajos como US$112,000, las compras institucionales continúan respaldando al activo desde una perspectiva estructural.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el precio actual de Bitcoin?

Aproximadamente entre US$114,866 y US$115,677 según diversas fuentes al 19 de agosto de 2025.

¿Qué eventos económicos están afectando al precio?

Las actas próximas de la Reserva Federal y la reunión anual en Jackson Hole generan expectativas sobre política monetaria e inflación.

¿Qué impacto tienen las compras institucionales?

Aportan soporte al precio y confianza estructural al mercado cripto frente a presiones bajistas o incertidumbre macroeconómica.

Criptomonedas Fácil