Bruno Skvorc, fundador de RMRK y actual Developer Relations en Polygon, denunció públicamente que el proyecto cripto World Liberty Financial (WLFI), vinculado a la familia Trump, bloqueó permanentemente sus tokens tras etiquetar su dirección como “alto riesgo”. El incidente, ocurrido este 6 de septiembre de 2025, pone en evidencia las fallas críticas de los sistemas automatizados de compliance en blockchain y reaviva el debate sobre la gobernanza y la descentralización en los activos digitales.
WLFI congela tokens de inversores por “alto riesgo”: la denuncia de Bruno Skvorc
El desarrollador y fundador de RMRK, Bruno Skvorc, acusó este jueves al proyecto World Liberty Financial (WLFI) de haber congelado todos sus tokens sin previo aviso. Según Skvorc, su dirección fue clasificada como “de alto riesgo” debido a interacciones anteriores con Tornado Cash y Netex24, ambos servicios sancionados por autoridades regulatorias.
“Me robaron el dinero. Y como es la familia del presidente de EE.UU., no puedo hacer nada al respecto. Esta es la nueva mafia moderna. No hay a quién reclamarle”, escribió Skvorc en su cuenta de X (antes Twitter), denunciando lo que considera una expropiación unilateral sin proceso legal ni mecanismo de apelación.
Además, reveló que él es uno de los seis inversores afectados por bloqueos del 100% en sus tenencias dentro del ecosistema WLFI. La plataforma habría implementado una lista negra con 272 billeteras, presuntamente para proteger a los usuarios frente a riesgos regulatorios o financieros.
Sistemas automatizados de compliance: ¿protección o censura?
WLFI justificó su accionar señalando que utiliza herramientas automatizadas para identificar direcciones asociadas a actividades ilícitas o sancionadas. Sin embargo, esta práctica ha sido duramente criticada por expertos del sector.
ZachXBT, reconocido analista on-chain, expresó su preocupación sobre estas metodologías: “La mayoría de las veces, las alertas de ‘alto riesgo’ son inexactas. Los equipos no deberían depender únicamente de herramientas automatizadas de compliance, muchas están mal diseñadas”.
El caso pone en relieve cómo los protocolos descentralizados pueden aplicar políticas restrictivas sin transparencia ni mecanismos claros para impugnar decisiones. La ausencia de un marco jurídico común agrava la situación, especialmente cuando se involucran actores políticamente expuestos o figuras públicas.
Tensión en el ecosistema cripto por el uso político y centralizado del control de activos
La vinculación directa entre WLFI y miembros de la familia Trump ha encendido alarmas dentro del ecosistema cripto. Aunque el proyecto se presenta como una iniciativa financiera descentralizada, su gobernanza parece estar influenciada por intereses políticos tradicionales.
Diversos usuarios en redes sociales y foros especializados expresaron su preocupación sobre el precedente que esto sienta: si una plataforma puede congelar fondos basándose en criterios automatizados y sin apelación, ¿qué tan descentralizado es realmente el sistema?
A nivel técnico, también se discute la fiabilidad de los algoritmos utilizados para determinar riesgos. Muchos protocolos integran soluciones como Chainalysis o TRM Labs para evaluar direcciones blockchain, pero estos sistemas no siempre consideran el contexto completo ni permiten revisión humana.
Riesgos regulatorios y pérdida de confianza: consecuencias inmediatas y futuras
A corto plazo, el incidente representa una pérdida financiera directa para Bruno Skvorc y otros cinco inversores cuyos fondos fueron congelados. Pero el impacto más profundo puede observarse en la erosión de confianza hacia WLFI y proyectos similares con estructuras poco transparentes o vinculaciones políticas.
A nivel sectorial, este caso podría acelerar discusiones sobre estándares mínimos para herramientas de análisis on-chain y sobre cómo implementar mecanismos justos para gestionar listas negras o sanciones dentro del ecosistema DeFi.
El mercado también podría reaccionar negativamente. Proyectos asociados a figuras políticas podrían ver reducida su legitimidad ante usuarios que priorizan principios como neutralidad tecnológica y soberanía financiera individual.
Nuevas exigencias para proyectos DeFi: transparencia y mecanismos de defensa
A raíz del incidente, se espera que la comunidad cripto intensifique sus demandas hacia plataformas DeFi para que adopten procedimientos más sólidos desde el punto de vista jurídico y tecnológico. Esto incluye:
- Mecanismos formales de apelación: permitir a los usuarios disputar clasificaciones erróneas sin depender exclusivamente del equipo fundador.
- Auditorías externas a herramientas de compliance: garantizar que los algoritmos utilizados sean precisos y auditables públicamente.
- Diferenciación entre actividad ilícita comprobada e interacción técnica: no penalizar direcciones por simples interacciones pasadas con contratos sancionados si no hay evidencia adicional.
A nivel regulatorio, este tipo de incidentes podría ser utilizado como argumento tanto por legisladores favorables a mayores controles como por defensores del código abierto y la descentralización total.
Todavía no hay declaraciones oficiales por parte del equipo central detrás de WLFI ni desde voceros vinculados a la familia Trump. Tampoco se ha informado si otras direcciones afectadas iniciarán acciones legales o mediáticas similares a las emprendidas por Skvorc.
ZachXBT, junto a otros analistas independientes, continúa monitoreando las billeteras bloqueadas para evaluar si existe algún patrón común entre ellas o si los criterios aplicados fueron arbitrarios.
💡 El bloqueo total e irreversible de tokens basado en algoritmos opacos plantea serias preguntas sobre el equilibrio entre seguridad regulatoria y soberanía financiera individual en un entorno supuestamente descentralizado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué fue marcada como “alto riesgo” la dirección cripto de Bruno Skvorc?
La dirección fue etiquetada como “alto riesgo” debido a interacciones pasadas con Tornado Cash y Netex24, entidades previamente sancionadas por autoridades regulatorias. Sin embargo, no se presentó evidencia directa de actividad ilícita reciente.
¿Qué es WLFI y cuál es su relación con la familia Trump?
WLFI (World Liberty Financial) es un proyecto cripto que ha sido vinculado públicamente con miembros cercanos a la familia Trump. Aunque no se ha confirmado oficialmente su estructura accionaria, múltiples informes sugieren conexiones políticas directas.
¿Existen mecanismos para apelar decisiones como esta dentro del ecosistema DeFi?
No todos los proyectos ofrecen mecanismos formales para apelar decisiones relacionadas con listas negras o bloqueos. En este caso particular, WLFI no proporcionó ningún canal oficial para impugnar la clasificación ni recuperar los fondos congelados.