Mercado

KALSHI SUPERA A POLYMARKET EN VOLUMEN PERO ENFRENTA DEMANDA EN MASSACHUSETTS POR APUESTAS ILEGALES

KALSHI SUPERA A POLYMARKET EN VOLUMEN PERO ENFRENTA DEMANDA EN MASSACHUSETTS POR APUESTAS ILEGALES
KALSHI SUPERA A POLYMARKET EN VOLUMEN PERO ENFRENTA DEMANDA EN MASSACHUSETTS POR APUESTAS ILEGALES
Criptomonedas Fácil

La competencia entre Kalshi y Polymarket por el liderazgo en los mercados predictivos alcanzó un nuevo punto de tensión en septiembre de 2025. Mientras Kalshi superó a su rival en volumen de trading con $1.3 billones, también enfrenta una demanda legal en Massachusetts por operar apuestas deportivas sin licencia. Polymarket, por su parte, busca consolidarse en Estados Unidos con una ambiciosa valoración de $10 mil millones.

Kalshi supera a Polymarket en volumen, pero enfrenta presión regulatoria

Durante septiembre de 2025, Kalshi, una plataforma estadounidense de mercados predictivos regulada por la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC), registró un volumen de operaciones récord de $1.3 billones. Esta cifra posicionó a Kalshi por encima de Polymarket, su principal competidor basado en tecnología blockchain.

No obstante, el mismo mes, Kalshi fue demandada por la Fiscalía General de Massachusetts, liderada por Andrea Joy Campbell, bajo la acusación de operar apuestas deportivas sin la debida licencia estatal. La demanda se centra específicamente en los contratos vinculados a eventos deportivos que Kalshi introdujo en enero del mismo año.

En contraste, Polymarket —una plataforma descentralizada que opera sobre Ethereum— anunció sus planes para expandirse oficialmente al mercado estadounidense y alcanzar una valoración estimada de $10 mil millones.

El auge de los mercados predictivos y sus tensiones regulatorias

Los mercados predictivos han ganado tracción como herramientas para anticipar resultados políticos, económicos y sociales mediante contratos inteligentes o instrumentos derivados. Kalshi opera bajo aprobación federal, pero su incursión en eventos deportivos ha generado fricciones con reguladores estatales.

Massachusetts sostiene que los contratos deportivos ofrecidos por Kalshi son equivalentes a apuestas deportivas, actividad que requiere licencias específicas bajo la legislación estatal. En palabras de la Fiscal General Campbell:

“Si Kalshi quiere estar en el negocio de juegos deportivos en Massachusetts, deben obtener una licencia. Las apuestas deportivas conllevan un riesgo significativo de adicción y pérdida financiera”.

Por su parte, Polymarket ha evitado hasta ahora conflictos legales directos al operar fuera del marco regulatorio tradicional mediante tecnología blockchain. Su enfoque descentralizado lo posiciona como una alternativa más resiliente ante restricciones regulatorias convencionales.

Tensión entre innovación financiera y marcos legales tradicionales

La comunidad cripto observa con atención este conflicto como un reflejo más amplio del choque entre innovación financiera descentralizada y los marcos regulatorios existentes. Mientras Kalshi busca consolidarse como un actor institucionalmente aceptado, enfrenta obstáculos que podrían frenar su expansión.

Brian Quintenz, ex comisionado de la CFTC y actual miembro del directorio de Kalshi —nombrado durante la administración Trump— ha sido una figura clave en el intento de legitimar estos productos ante los reguladores federales. Sin embargo, las autoridades estatales podrían tener la última palabra respecto a ciertas categorías contractuales.

En paralelo, Polymarket continúa creciendo dentro del ecosistema cripto sin estar sujeto al mismo nivel de escrutinio normativo. Su modelo basado en contratos inteligentes permite mayor flexibilidad operativa, aunque también plantea desafíos en términos de cumplimiento y protección al consumidor.

Consecuencias posibles para el mercado cripto e institucional

El caso contra Kalshi podría sentar precedentes importantes para el tratamiento legal de los mercados predictivos en Estados Unidos. Si se determina que sus contratos deportivos constituyen apuestas ilegales según leyes estatales, otras plataformas —incluyendo algunas basadas en blockchain— podrían enfrentar restricciones similares.

A mediano plazo, esto podría beneficiar indirectamente a Polymarket si logra posicionarse como una alternativa viable sin vulnerar normativas locales. Su objetivo declarado es convertirse en el principal mercado predictivo global apalancado sobre tecnología descentralizada.

Desde una perspectiva más amplia, este conflicto también podría influir sobre la adopción institucional de productos financieros basados en blockchain. La capacidad del ecosistema cripto para ofrecer herramientas legítimas y seguras dependerá en gran parte del entorno regulatorio futuro.

Nuevos desarrollos y próximos pasos esperados

A corto plazo se espera que el caso legal contra Kalshi avance dentro del sistema judicial estatal. Dependiendo del fallo, podrían imponerse sanciones o restricciones adicionales a su oferta contractual. Esto generaría incertidumbre respecto al futuro inmediato de sus operaciones deportivas.

Simultáneamente, Polymarket continúa sus esfuerzos para ingresar formalmente al mercado estadounidense bajo un marco legal compatible con su estructura descentralizada. La valoración proyectada de $10 mil millones refleja tanto el interés inversor como las expectativas sobre su potencial disruptivo.

“Los mercados de predicción son una innovación crucial del siglo XXI, y todos los estadounidenses deberían poder acceder a ellos. Estamos orgullosos de ser la empresa que ha sido pionera en esta tecnología” — Portavoz oficial de Kalshi.

A nivel federal, la CFTC podría verse presionada para emitir nuevas directrices sobre qué tipos de eventos pueden ser objeto legítimo de contratos predictivos regulados. Esto afectaría no solo a Kalshi sino también al desarrollo futuro del sector dentro del país.

💡 La disputa entre Kalshi y Polymarket ilustra cómo las plataformas emergentes deben navegar entre innovación tecnológica y cumplimiento normativo. El desenlace legal no solo determinará el destino inmediato de estas compañías, sino también moldeará el futuro marco operativo para los mercados predictivos descentralizados.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué diferencia a Polymarket y Kalshi?

Polymarket es una plataforma descentralizada basada en Ethereum enfocada principalmente en usuarios cripto; Kalshi, por otro lado, opera bajo regulación federal estadounidense (CFTC) y apunta a usuarios institucionales con contratos más tradicionales.

¿Por qué Massachusetts demandó a Kalshi?

El estado acusa a Kalshi de ofrecer contratos sobre eventos deportivos sin contar con licencias estatales requeridas para apuestas deportivas, lo cual violaría leyes locales sobre juegos y apuestas.

¿Cómo afecta esto al ecosistema cripto?

Pone en evidencia las tensiones regulatorias que enfrentan plataformas innovadoras como Polymarket cuando intentan operar dentro o cerca del sistema financiero tradicional estadounidense. También puede influir sobre futuras decisiones regulatorias aplicables a contratos inteligentes.

Criptomonedas Fácil