La reciente decisión de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) en Estados Unidos de permitir el uso de criptomonedas como activos en solicitudes hipotecarias marca un cambio estructural en la relación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto. Esta medida, que involucra a Fannie Mae y Freddie Mac, podría redefinir el acceso a la vivienda para inversores en Bitcoin y otros activos digitales.
Estados Unidos permitirá usar Bitcoin como activo para calificar a hipotecas
El 26 de junio de 2025, la Federal Housing Finance Agency (FHFA), bajo la dirección de William Pulte, emitió una orden oficial instruyendo a Fannie Mae y Freddie Mac a elaborar propuestas que permitan considerar las criptomonedas como activos financieros válidos en procesos de evaluación hipotecaria.
Este giro normativo implica que los compradores de viviendas podrían listar sus tenencias en Bitcoin u otros criptoactivos como parte de su patrimonio sin necesidad de convertirlos a dólares estadounidenses. La condición central es que dichos activos deben estar depositados en exchanges centralizados regulados por EE.UU., lo que excluye carteras auto-custodiadas o plataformas descentralizadas.
La medida fue anunciada inicialmente por Pulte el 23 de junio a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), y formalizada tres días más tarde mediante un documento regulatorio. La directiva exige que las agencias actúen “tan pronto como sea razonablemente práctico”.
Crisis hipotecaria y política pro-cripto: las razones detrás del cambio
El trasfondo de esta decisión se vincula con la actual crisis del mercado inmobiliario estadounidense. Las solicitudes hipotecarias han disminuido drásticamente debido a tasas de interés elevadas, inflación persistente y una oferta limitada de viviendas.
Pulte, conocido por sus críticas hacia las políticas monetarias restrictivas de la Reserva Federal, busca ampliar el acceso al crédito utilizando herramientas no convencionales. En palabras del propio director:
«Quiero que las personas que poseen criptomonedas puedan comprar casas como cualquier otro ciudadano. Es hora de que el sistema hipotecario se ponga al día.»
Además, esta iniciativa se alinea con la visión del expresidente Donald Trump, quien ha manifestado su intención de posicionar a Estados Unidos como líder global en innovación cripto.
Aprobación silenciosa pero con potencial disruptivo para el mercado cripto
Aunque aún no se han registrado reacciones oficiales por parte del sector bancario o asociaciones hipotecarias, analistas del ecosistema cripto han interpretado esta política como un paso clave hacia la integración institucional. La posibilidad de usar Bitcoin para acceder a una hipoteca representa un avance significativo en términos de legitimación del activo digital dentro del sistema financiero tradicional.
A nivel técnico, esta medida podría incentivar una mayor retención de criptomonedas por parte de los usuarios, ya que no sería necesario liquidarlas para acceder al financiamiento inmobiliario. Asimismo, podría aumentar la demanda sobre activos con mayor liquidez y reconocimiento, como Bitcoin y Ethereum.
No obstante, algunos expertos advierten sobre los límites operativos: solo se considerarán criptos depositadas en exchanges regulados por autoridades estadounidenses. Esto excluye una gran parte del volumen global que opera en plataformas descentralizadas o en jurisdicciones offshore.
Nuevas puertas para Bitcoin: efectos esperados sobre el ecosistema cripto
El reconocimiento oficial de las criptomonedas como activos aptos para calificar a una hipoteca podría tener múltiples consecuencias:
- Aumento potencial en la adopción institucional y minorista: al vincularse con productos financieros tradicionales como los préstamos hipotecarios, Bitcoin gana legitimidad ante bancos y organismos reguladores.
- Mayor estabilidad para tenedores cripto: los inversionistas podrían mantener sus posiciones sin necesidad de liquidarlas para cumplir requisitos financieros.
- Diferenciación entre exchanges regulados y no regulados: plataformas como Coinbase o Kraken podrían beneficiarse frente a competidores no registrados ante autoridades estadounidenses.
- Punto de inflexión regulatorio: esta medida podría sentar precedentes para futuras normativas financieras relacionadas con activos digitales.
Aunque aún es pronto para medir impactos cuantitativos, este paso representa una clara señal hacia una mayor convergencia entre finanzas descentralizadas (DeFi) y finanzas tradicionales (TradFi).
Próximos pasos regulatorios e implementación esperada
Según la orden emitida por la FHFA, tanto Fannie Mae como Freddie Mac deberán presentar sus propuestas técnicas “a la brevedad posible”. Esto incluirá definir criterios sobre:
- Cálculo del valor patrimonial cripto: metodología para valorar activos digitales en función del precio promedio o valor actual.
- Verificación documental: validación mediante estados de cuenta certificados por exchanges regulados.
- Límites o ponderaciones: posibles restricciones en cuanto al porcentaje del patrimonio total representado por criptomonedas.
No se ha establecido aún una fecha concreta para la implementación operativa. Sin embargo, fuentes cercanas al sector estiman que los primeros pilotos podrían lanzarse durante el primer trimestre de 2026.
«Después de un análisis profundo, y en línea con la visión del presidente Trump para hacer de EE.UU. la capital mundial del cripto, hoy ordené a Fannie Mae y Freddie Mac prepararse para contar las criptomonedas como activos hipotecarios.»
💡 Esta decisión marca un precedente clave en la evolución normativa del ecosistema cripto: Bitcoin no solo es visto ahora como reserva digital o medio especulativo, sino también como un activo legítimo dentro del sistema hipotecario estadounidense.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué criptomonedas serán aceptadas bajo esta nueva política?
Sólo aquellas tenencias mantenidas en exchanges centralizados regulados por EE.UU., como Coinbase o Kraken. No se aceptarán fondos almacenados en billeteras privadas o plataformas descentralizadas.
¿Cuándo entrará en vigencia esta medida?
Aunque ya fue ordenada oficialmente el 26 de junio de 2025, su implementación dependerá de las propuestas que presenten Fannie Mae y Freddie Mac. Se espera un despliegue gradual durante 2026.
¿Esto aplica únicamente a Bitcoin?
No exclusivamente. La orden menciona “criptomonedas” en general, pero es probable que inicialmente se consideren solo los activos más líquidos y reconocidos, como Bitcoin y Ethereum.