La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) acelera su acercamiento regulatorio al ecosistema cripto mediante reuniones estratégicas con plataformas bursátiles como la Bolsa de Nueva York (NYSE), mientras se anticipa la aprobación de nuevos ETFs de criptomonedas, incluyendo Litecoin y XRP. Este avance podría redefinir el panorama institucional del mercado digital para finales de 2025.
SEC y NYSE avanzan en regulación cripto y posible aprobación de nuevos ETFs
El 25 de junio de 2025, la Crypto Task Force de la SEC sostuvo una reunión privada con ejecutivos de la Bolsa de Nueva York (NYSE) para discutir marcos regulatorios aplicables a activos digitales. Esta sesión marca un punto clave en el proceso de normalización del mercado cripto dentro del sistema financiero tradicional estadounidense.
Durante el encuentro, se abordaron temas como la custodia institucional, los estándares para listados de ETFs spot basados en criptomonedas y la clasificación legal de tokens. Además, Bo Hines, director de activos digitales en la SEC, confirmó públicamente el compromiso del organismo con la aprobación de una legislación integral sobre estructura del mercado cripto antes de septiembre de 2025.
Paralelamente, firmas como Grayscale Investments buscan convertir sus fondos existentes en ETFs regulados. El caso más destacado es el intento por transformar el Grayscale Digital Large Cap Fund (GDLC), que incluye activos como XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA), en un ETF multi-activo. La SEC tiene como fecha límite el 2 de julio para emitir una decisión al respecto.
Creciente alineación institucional y presión por marcos regulatorios claros
Este escenario se da en un contexto donde los ETFs spot basados en Bitcoin y Ethereum ya han sido aprobados, lo que ha abierto el camino para productos similares centrados en altcoins.
Analistas como James Seyffart, de Bloomberg Intelligence, estiman una probabilidad del 95% para que se aprueben ETFs spot sobre Litecoin (LTC) y XRP antes de que finalice 2025. Según Nate Geraci, presidente del ETF Store, “la aprobación del fondo GDLC sería seguida por autorizaciones individuales para XRP, SOL, ADA y otros activos”.
A nivel legislativo, el Congreso estadounidense también avanza en propuestas que buscan definir con precisión qué constituye un valor digital, qué entidades pueden ofrecer servicios de custodia y bajo qué condiciones operarán las exchanges centralizadas.
Flujos positivos en ETFs y optimismo creciente ante señales regulatorias
El mercado ha reaccionado favorablemente a estas señales regulatorias. Los ETFs spot basados en Bitcoin acumulan ya 15 días consecutivos de entradas netas positivas, sumando más de 124.000 BTC desde abril. En paralelo, los ETFs sobre Ethereum han registrado una racha histórica de 19 días con flujos positivos, con entradas semanales cinco veces superiores al promedio reciente.
A esto se suma la reciente aclaración por parte de la SEC respecto al staking: las actividades realizadas a nivel protocolar no serán consideradas ofertas de valores. Esta postura revierte enfoques anteriores más restrictivos y ha sido bien recibida por operadores institucionales que buscan generar rendimientos adicionales mediante staking dentro de productos regulados.
A nivel agregado, los ETFs cripto superan los $136 mil millones en activos bajo gestión durante 2025, lo que refleja una adopción creciente entre gestores tradicionales como BlackRock, Invesco y Fidelity.
Nuevas reglas podrían transformar la arquitectura del mercado cripto
La formalización regulatoria prevista para septiembre podría tener implicancias estructurales profundas. Se espera que las nuevas normas aborden aspectos como:
- Criterios estandarizados para listar activos digitales en bolsas reguladas.
- Nuevos requisitos para custodios cripto, incluyendo segregación fiduciaria y auditorías independientes.
- Diferenciación legal entre tokens utilitarios y valores digitales.
Estas medidas podrían reducir significativamente los riesgos regulatorios existentes para emisores institucionales e inversionistas minoristas. También se anticipa un aumento sostenido en la liquidez general del mercado cripto gracias a una mayor participación institucional respaldada por marcos legales claros.
Aprobaciones clave e hitos regulatorios marcarán los próximos meses
Tres eventos son centrales en el corto plazo:
- Decisión sobre el fondo GDLC: La SEC debe pronunciarse antes del 2 de julio de 2025. Una aprobación abriría las puertas a múltiples ETFs sobre altcoins.
- Aprobación legislativa: El Congreso tiene hasta septiembre para sancionar una ley sobre estructura del mercado cripto.
- Nuevas solicitudes: Se espera que otros emisores presenten propuestas para listar productos basados en tokens como Chainlink (LINK), Avalanche (AVAX) o Polkadot (DOT).
Cada uno de estos hitos puede actuar como catalizador para subidas adicionales en precios o flujos hacia productos financieros basados en criptomonedas.
Cita destacada:
“U.S. COMMITMENT TO PASS CRYPTO MARKET STRUCTURE LEGISLATION BY SEPTEMBER!” — Bo Hines, director digital assets SEC.
💡 Texto final con una idea clara y directa: La convergencia entre regulación clara y demanda institucional marca una nueva etapa para las criptomonedas en EE.UU., donde los ETFs emergen como vehículo dominante para integrar activos digitales al sistema financiero tradicional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa que la SEC no considere el staking como valor?
Implica que participar en protocolos descentralizados mediante staking no será tratado como oferta ilegal de valores según las leyes actuales, lo cual reduce riesgos legales para plataformas DeFi e inversores institucionales.
¿Qué impacto tendría un ETF sobre XRP o Litecoin?
Aumentaría significativamente la exposición institucional a estos activos al permitir inversiones indirectas a través del sistema financiero tradicional, lo que podría mejorar su liquidez y estabilidad.
¿Cuándo se aprobaría la nueva legislación cripto?
Según declaraciones oficiales, el Congreso estadounidense planea aprobar una ley integral sobre estructura del mercado cripto antes del cierre del tercer trimestre de 2025.